Fonatur: Más de 16 mil hectáreas serán convertidas en áreas naturales protegidas

AMLO explicó que estas medidas son para evitar que los ‘bienes de la nación’ pasen a manos de políticos y empresarios.

|
Fonatur decreta protección de 16 mil hectáreas como áreas naturales protegidas [Foto: Gobierno de México / Conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional. Jueves 16 de febrero 2023 | Presidente AMLO]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El gobierno federal decretó como áreas naturales protegidas a 16 mil 414 hectáreas del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) debido a su alto valor ambiental, la mañana de este jueves.

"En cumplimiento a sus instrucciones y el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación me permito informar que de las reservas territoriales que es por autor identificado, 16 mil 414 hectáreas con alto valor ambiental que pueden ser con convertido en áreas naturales protegidas", informó Javier May, titular de Fonatur

Estas son las hectáreas que Fonatur quiere convertir en áreas protegidas:

- Baja California: 66.80 hectáreas.
- Baja California Sur: ocho mil 64.69 hectáreas.
- Guerrero: 981.71 hectáreas.
- Oaxaca. Cinco mil  263.18 hectáreas.
- Quintana Roo: 115.79 hectáreas.
- Sinaloa: mil 921.87 hectáreas.

Áreas protegidas son para protección de los bienes de la nación

El Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó el pasado 7 de febrero, que esta acción es para evitar que más adelante se conviertan en una tentación y pasen a manos de políticos y personas que pretendan lucrar con bienes de la nación.

Según el Mandatario federal, decretar esos bienes como áreas naturales protegidas es preservar bienes de la nación, garantizar playas públicas en algunos casos y evitar remates o ventas como ocurrió luego del Fobaproa.

Esta mañana, May dijo que el Gobierno de la 4T no quiere más desarrollos turísticos a costa del pueblo. 

"Las playas de México son de todas y de todos los mexicanos y los bienes públicos deben fortalecer el medio ambiente y sobre todo devolver el sentido humano a la práctica turística", aseveró. 

"Por eso ahora estamos erradicando el turismo depredador para pasar a un turismo responsable con el medio ambiente y dimensión social".

Con información de Reforma.

Lo más leído

skeleton





skeleton