Fonatur viola la ley al reanudar obras del Tren Maya: ambientalistas

El director de Fonatur reveló que el gobierno federal declaró que el Tren Maya es una obra de "seguridad nacional".

|
Insisten ambientalistas en desacato de Fonatur por obras del Tramo 5 del Tren Maya. (Foto: Paola Chiomante)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Pese a que el gobierno federal consideró al proyecto del Tren Maya como asunto de “seguridad nacional”, ambientalistas insisten que al reanudar las obras en el Tramo 5, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) está violando la ley al pasar sobre las suspensiones otorgadas por un juzgado. 

De esta manera, los activistas entregaron  al Juzgado Número Uno, con sede en Mérida, las pruebas sobre las violaciones contra, al menos, seis amparos concedidos por dicha instancia, por parte de Fonatur, luego de confirmarse el reinicio de las obras en el tramo 5.

José Urbina, miembro del movimiento "Sélvame del tren", aseguró que desde el viernes pasado se han enviado las pruebas de dichos trabajos al juez, consistentes en videos y demás material, para que tome cartas en el asunto.

"Esta información ya fue enviada al juez para que vean cómo están quebrando su autoridad e imponiendo un proyecto a la fuerza, que no cuenta con ningún tipo de respaldo científico ni tampoco legal. Mandamos la información entre el viernes y el sábado, por lo que el juez ya la debe de tener y lo debe de tener en cuenta para las resoluciones que debe de tomar en las audiencias que vienen para los amparos tramitados”.

Señaló que hay evidencias de que Fonatur reinició los trabajos en la zona que abarca este proyecto, pese a que cuentan con seis suspensiones para detener las obras hasta que se resuelvan los trámites de amparo.

"Las obras iniciaron entre el 13 y 14 de julio pasado, cuando nos reportaron el ingreso de las máquinas de manera furtiva durante la noche, tan furtivamente que saben lo mal que están haciendo”, afirmó, para añadir que las obras se dieron tanto en Puerto Morelos, como en Playa del Carmen, Tulum y Xpu-Há, “donde era selva virgen. Las imágenes son aterradoras”, añadió.

El entrevistado detalló que, tan sólo él, tiene el conocimiento de seis suspensiones otorgadas por el juzgado para detener la obra en el tramo 5 del Tren Maya. De éstas, una, que abarca la parte norte y sur de dicho segmento, es provisional, a la espera de la audiencia correspondiente.

En el caso del segmento sur del tramo 5 del Tren Maya, tiene al menos cinco suspensiones, cuatro de ellas son provisionales y una definitiva, declaró, aunque no descartó que podría haber más.

“Protejamos la selva maya”: Greenpeace México 

Durante la mañana de ayer, integrantes de la organización Greenpeace México colocaron un salvavidas gigante en donde se realizan las obras del Tramo 5 del Tren Maya, junto con un inflable con el mensaje “Protejamos la selva maya”.

Foto: Paola Chiomante)

Viridiana Lázaro Lembrino, especialista en agricultura y cambio climático en Greenpeace México, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que detenga de inmediato las obras.

Los miembros de la organización aseguraron que esta obra ocasionará:

  • Devastación del ecosistema
  • Afectación en la biodiversidad de manera irreversible a través de la deforestación
  • Pérdida de hábitat
  • Fragmentación del ecosistema
  • Desplazamiento de especies de flora y fauna en peligro de extinción
  • Impacto negativo en el acuífero de la zona, lo que incluso ocasionará en la disponibilidad de agua en la región

Javier May Rodríguez, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), comentó que la determinación de “seguridad nacional” se realizó en la sesión del Consejo de Seguridad, debido a que involucra vías férreas, por lo que se reanudaron las obras de este proyecto.

“Los interesados son la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Gobernación (y fueron) los que determinaron que las obras inicien”, aseguró en entrevista tras la ceremonia del 105 aniversario luctuoso de Benito Juárez, en Palacio Nacional.

Aarón Siller, director de la oficina sureste del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), señaló que el juez Adrián Novelo dictaminó que pese a que se etiquete el proyecto como “temas de seguridad nacional”, no suple la obligatoriedad de presentar un proceso de evaluación de impacto ambiental, por lo que reanudar las obras es una violación flagrante de las suspensiones. 

“El gobierno federal está violentando un mandato judicial y con esto la separación de poderes. Y, sobre todo, en el fondo sigue atentando contra los derechos humanos a un medio ambiente sano y al agua, pues actuó sin certeza técnica, no cuenta con permiso de cambio uso de suelo y pone en riesgo la conectividad ecológica, el acuífero kárstico, etcétera”, añadió el entrevistado.

Lo más leído

skeleton





skeleton