“Forrest Gump” cumple su menta en Cancún

El alemán Jonas Deichmann llegó hasta playa Delfines para cumplir con el Maratón 360 grados en favor de la niñez.

|
“Forrest Gump” cumple su menta en Cancún. (Foto: Harold Alcocer)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Con grandes recuerdos y sorprendido por el recibimiento de las personas, Jonas Deichmann se despide de México, un país que no se encontraba dentro del recorrido original de su Maratón 360 grados, pero que sin duda estará en sus proyectos a futuro.

El atleta alemán tenía como objetivo cruzar los Estados Unidos corriendo, desde California hasta Nueva York, tal como lo hizo uno de sus personajes favoritos de ficción, “Forrest Gump”. Sin embargo, la pandemia le cerró las puertas de este sueño y abrió nuevas ventanas.

“Fue la mejor suerte, porque me encanta la gente, los paisajes, lo amé y estoy muy feliz de que salió de esta manera”.

De esta manera recorrió este lunes los últimos 62 kilómetros desde la comunidad de Leona Vicario, hasta Playa Delfines, lo hizo soportando el calor y la humedad extrema que caracteriza a la Península de Yucatán.

Pese a la inclemencia del clima, Jonas llegó a la meta, donde fue recibido por una comitiva de amigos, familia y admiradores, quienes han seguido sus huellas desde que inició su carrera en Tijuana, Baja California.

“En Cancún no termina la vuelta al mundo, todavía voy a Lisboa en Portugal y de ahí en bici hasta Alemania, pero de aquí el camino es más fácil, comparado con la corrida en México, es nada”.

Jonas -quien hace un maratón diario- asegura que la respuesta de la gente le ha sorprendido, ya que cruzó otros países casi en soledad, pero en México, siempre hubo una persona e incluso un perro, que lo acompañó durante su travesía.

“La Coqueta es una perra de Durango, que me siguió 130 kilómetros, pese a que le decía que se fuera porque yo no la podía cuidar, entonces cuando llegó a la capital del estado busque a alguien que la adoptara y ahí alguien la cuidó e incluso le dieron una medalla, se volvió la perra más famosa de Durango”.

Pero su historia no comienza en 2020, sino muchos años atrás, cuando decidió cambiar su trabajo de oficina en Múnich, por lo que siempre había sido su pasión: el deporte.

Con el apoyo de empresas y organizaciones decide realizar la carrera panamericana, es decir, cruzar el continente americano en bicicleta, hazaña que lo dejó deseando hacer más.

El interés del atleta es apoyar con bicicletas y ayuda alimentaria a escuelas primarias de África, ya que por cada kilómetro recorrido, la organización europea World Bicycle Relief dona un euro.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Jonas Deichmann, el “Forrest Gump” de la vida real, llega a Cancún

Pareja de corredores se compromete durante el Maratón de Cancún

Avenidas de Cancún cerrarán por medio maratón y marcha de mujeres

 

 

Lo más leído

skeleton





skeleton