Greenpeace solicita el plan de manejo sobre Calica

La ONG, Greenpeace pidió la publicación del documento rector del Área Natural Protegida (ANP) el cuál no han lanzado.

|
Greenpeace solicita el plan de manejo sobre Calica
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La Organización No Gubernamental (ONG) Greenpeace solicitó la emisión del plan de manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Felipe Carrillo Puerto que afecta los terrenos de Calica, con el fin de revertir la destrucción que por años perpetró la empresa estadounidense en la selva ubicada al sur de Playa del Carmen. 

El documento rector de esa área debía publicarse en febrero, tal como había adelantado al inicio del actual sexenio federal Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). 

Sin embargo, la publicación del documento rector del Área Natural Protegida (ANP) no ha ocurrido. Greenpeace indicó que es importante su publicación para llevar a cabo las tareas de resarcimiento. 

“Es necesario emitir un plan de manejo para asegurar que esta zona pueda remediarse y la destrucción pueda ser revertida. Lo que está por venir no será fácil. Vulcan Materials, una empresa que ha ganado toneladas de dinero devastando la selva maya, está pidiendo al gobierno, de los Estados Unidos, que intervenga, que le jale las orejas a México”, emitió Greenpeace México. 

Greenpeace solicita el plan de manejo sobre Calica
Greenpeace solicita el plan de manejo sobre Calica

 

El mes pasado, congresistas estadounidenses solicitaron oficialmente ayuda del presidente Donald Trump para intervenir en la controversia que mantiene Vulcan Materials Company, propietaria de Calica,  con el gobierno mexicano. 

“Han tomado la decisión de frenar la devastación como una ofensa a su país y a sus trabajadores, sin detenerse siquiera a considerar lo que esos daños implican para un ecosistema tan valioso y frágil del que todos dependemos, incluso las personas estadounidenses”, agrega Greenpeace México.

Actualmente Greenpeace exhibe su documental “Voces de la Selva Maya. Una Batalla por la Vida”, material con el que hace una recapitalación de los grandes proyectos que han afectado la selva de la  Península de Yucatán, principalmente el Tren Maya, pero también se toma el tiempo para abordar la problemática de Calica y los diversos bancos de material pétreo que se han instalado en la región.

Lo más leído

skeleton





skeleton