Guadalupanos de Q. Roo modifican su ruta ante trabajos del Tren Maya
Algunas agrupaciones antorchistas han cancelado su participación para evitar algún accidente.
Más de mil 300 “guadalupanos” de Quintana Roo se vieron obligados a modificar sus rutas de peregrinaje, debido al exceso de tráfico de los camiones pesados que trabajan en la construcción del Tren Maya y el Aeropuerto de Cancún.
El Párroco David Martín Leal señaló que ya tuvieron varias pláticas con estos grupos de antorchistas y peregrinos que como “promesa” recorren las carreteras de la entidad a pie o en bicicleta para visitar los templos dedicados a la Señora de Guadalupe.
“Siempre es a finales de noviembre y principios de diciembre, previo al Aniversario del Santuario Guadalupano y Coronación de la Virgen de Guadalupe, fieles de cada municipio de la entidad emprenden su camino. Sin embargo, en esta ocasión les dimos la advertencia de que será necesario que modifiquen sus rutas para evitar accidentes ante el exceso de tráfico que ha generado la mega obra federal”, declaró.
Puntualizó que entre las modificaciones a esta forma de peregrinar se encuentra el evitar manejar en bicicleta o trotar en los tramos de la carretera Chetumal- Escárcega y Bacalar-Cancún, optando en esos tramos por realizarlos en vehículos de forma segura, para después continuar su trayecto en áreas con menos tránsito.
Reconoció que por seguridad algunas agrupaciones antorchistas han cancelado su participación para evitar algún accidente, pero quienes opten por hacerlo como cada año en el Santuario deberán tomar todas las previsiones necesarias.
“Les señalamos que más que una medida restrictiva es una petición de no arriesgarse a transitar por las carreteras debido a los múltiples accidentes de autos, volquetes, tráiler, y maquinaria pesada por el Tren Maya. La fe mueve montañas, pero es mejor no tentar al destino respetando y cuidando la vida que Dios nos ha dado”, puntualizó el Párroco David Martín Leal.
Por estos motivos se espera que al menos la mitad de los peregrinos no realicen sus peregrinajes de manera tradicional, sin embargo, tienen considerado que la mayoría de quienes no viajen en bicicleta o corriendo lo hagan en automóvil y camión.