Playa del Carmen, entre los “puntos calientes” de México en homicidios

Un mapa hecho por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana muestra las zonas con más homicidios dolosos en el país.

|
(Paola Chiomante/SIPSE)
(Paola Chiomante/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Antonio Baranda

Ciudad de México.- México tiene 10 "puntos calientes" en materia de homicidio doloso, ubicados en estados como Quintana Roo, Baja California, Chihuahua, Michoacán y Guanajuato, advirtió un informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En esos puntos, la tasa acumulada de ese delito por cada 100 mil habitantes -de diciembre de 2018 a agosto de 2020- es considerada como extrema, ya que va de 92.61 a 230.71.

Entre los 10 focos rojos en homicidio doloso están:

  • Tijuana, Tecate y Ensenada, en Baja California;
  • Guaymas y Cajeme, en Sonora;
  • Ciudad Juárez, en Chihuahua;
  • Fresnillo, en Zacatecas;
  • Cuauhtémoc, Guerrero;
  • Urique y Guachochi, en Chihuahua;
  • Manzanillo, en Colima;
  • Zamora y Uruapan, en Michoacán;
  • Jojutla, en Morelos; y
  • Solidaridad, en Quintana Roo.

En el mapa trazado por la dependencia que encabeza Alfonso Durazo también figuran las zonas centro y sur de Guanajuato, donde están los municipios de Celaya, Irapuato, Salamanca, Pénjamo, Uriangato y Jerécuaro.

"El homicidio doloso no es necesariamente un problema en todo el país", tuiteó el titular del Centro Nacional de Información (CNI), David Pérez Esparza.

"Por el contrario, éste se concentra principalmente en algunas regiones del país, en 10 'hot spots'", agregó el funcionario del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). 

Este mapa, conocido como "de calor", fue elaborado por el SESNSP con base en información de las Procuradurías y Fiscalías estatales.

Entre enero y agosto de este año, el homicidio doloso aumentó 1.5 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2019.

Este 2020 se perfila para cerrar con más de 35 mil víctimas por ese delito, por primera vez en la historia, que lo convertiría en el año más violento.

No obstante, el Secretario Durazo sigue sosteniendo que el homicidio pasó de una tendencia de crecimiento a una línea de contención.

El viernes pasado, durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, Durazo señaló que entre las zonas de mayor incidencia de este delito está la "parte" fronteriza.

"Que son las zonas de mayor trasiego de droga hacia el mercado más importante del mundo que es Estados Unidos, (como) Tijuana", mencionó.

"En Sonora hay una zona relevante, Guaymas, Empalme, Caborca, aquí en Chihuahua, la sierra de Chihuahua, una parte del Triángulo Dorado. En el centro del País, Guanajuato aun cuando ha bajado".

De acuerdo con el reporte mensual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y agosto de este año se reportaron 19 mil 579 homicidios dolosos.

El mes con mayor número de carpetas de investigación abiertas por homicidio doloso fue marzo, con 2 mil 630 expedientes.

Lo más leído

skeleton





skeleton