Hoteleros de Bacalar ‘sacrificarán ganancias’ en temporada vacacional

Aseguran que a diferencia de sus contrapartes digitales, ellos sí tienen que pagar más impuestos y una nómina abultada.

|
Hoteleros de Bacalar ‘sacrificarán ganancias’ en temporada vacacional. (Daniel Tejada/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Hoteleros del sur de Quintana Roo afirman que prácticamente fueron obligados a aplicar descuentos y mantener sus tarifas durante esta temporada vacacional, a fin de no perder usuarios ante la oferta desmedida de Airbnb.

María de Jesús Rodríguez Romero, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bacalar, reprochó que esta situación los pone en una situación complicada, ya que a diferencia de sus contrapartes digitales, ellos sí tienen que pagar más impuestos y una nómina abultada.

Actualmente somos 132 hoteles registrados en la Laguna de los Siete Colores, pero estamos siendo rebasados por más de 800 unidades que son ofertadas por plataformas Airbnb por precios que van desde los 300 pesos hasta los 5 mil pesos por noche, aunque la mayoría ofrecen estancias en 600 pesos en promedio”, citó la empresaria.

Puntualizó que esto es casi la mitad de la tarifa que oferta el hotel tradicional, por lo que si incrementaran sus precios al mismo ritmo que exige la inflación no podrían competir con ellos.

“Por eso muchos nos hemos visto obligados a ofrecer paquetes de descuentos con tarifas demasiado bajas, lo que nos genera mínimas ganancias durante esta temporada vacacional”, sentenció.

Puntualizó que no están en contra de la competencia, pero sí exigen que ésta se realice en un campo equitativo.

“Que les exijan también los permisos de protección civil, recoja de basura y otros gravámenes que pagamos los hoteleros por los servicios que ellos también utilizan. También que se considere que muchos de ellos, al no tener una verificación continua de sus huéspedes, son los principales contaminadores de la Laguna, ya que no cuentan con la infraestructura necesaria para el tratamiento de sus residuos”, detalló.

Citó que se espera que la oferta Airbnb continúe creciendo a un ritmo exponencial en la zona, debido a que la demanda turística de esta región continúa aumentando en la misma proporción y se espera que aumente mucho más con la llegada del Tren Maya.

Lo más leído

skeleton





skeleton