Iglesias católicas de Cancún prevén concurrido ‘Miércoles de Ceniza’

Debido a que ya no hay restricciones sanitarias, se espera un 10% más de feligreses en las celebraciones.

|
Iglesias católicas de Cancún prevén concurrido ‘Miércoles de Ceniza’ [Foto: Archivo Sipse]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La iglesia católica calcula que hoy Miércoles de Ceniza las parroquias reciban una mayor cantidad de feligreses.

El número podría ser 10% más que en 2022. Mario González Suárez, vocero de la Diócesis de Cancún-Chetumal, explicó que esto se debe a que ya no hay restricciones sanitarias vigentes, las cuales no permitían tener aglomeración de personas en un solo sitio.

“La ceniza se colocará como antes de pandemia. Esperamos, Dios mediante, una afluencia de cinco mil personas, porque el año pasado aun estando en pandemib, vino bastante gente. Sabemos que la Catedral por su ubicación recibe mucha gente”, dijo.

Para esta celebración, por ejemplo, la catedral de Cancún ofrecerá más de 8 misas. De acuerdo con lo planeado, las actividades iniciarán a las 7:15 horas, pero también habrá imposición a las 12, 18:30 y 20 horas.

“Pero eso no quiere decir que entre cada una de estas horas no va a ver nada. Habrá celebración de la Palabra a las 9, 10 y 11 de la mañana, a la 1 de la tarde, se reanudará a las 16, 17 horas y hasta las nueve de la noche, y en cada hora habrá también confesión”, dijo.

En total, se espera la afluencia de hasta 5 mil personas, solo en la catedral de Cancún, más todas las que acudan a alguna otra iglesia, donde también se anunciaron misas extras.

La Cuaresma, como se ha dicho, es un periodo de reflexión, previo a la muerte de Cristo y la Iglesia católica pide únicamente tres cosas.

“Se pide la oración, se pide el ayuno y se pide la limosna, la limosna no es tanto en el sentido es este material que nosotros necesitemos la limosna, más bien es la conversión misma del corazón de que si yo tengo que hacer obras buenas por mis hermanos pues lo voy a hacer”, dijo.

El padre indicó que el Miércoles de Ceniza no será la única fecha religiosa que tendrá mayor presencia de fieles, sino que esperan que esta tendencia se repita en Semana Santa, sobre todo la noche del Viernes Santo, cuando se hace la procesión del silencio.

“Ha habido ya turismo religioso, porque se registró presencia de turistas estadounidenses y canadienses el año pasado, y ahora esperemos que haya un poco más de gente”, finalizó.

(Con información de Iván Cadena).

Lo más leído

skeleton





skeleton