Iglesias se alistan para celebrar el Domingo de Ramos en Cancún

Se espera que las iglesias se llenen en su totalidad por parte de locales y turistas creyentes.

|
Iglesias se alistan para celebrar el Domingo de Ramos en Cancún. Foto: Edgar Balam.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En el Domingo de Ramos las iglesias de Quintana Roo esperan llenos totales por parte de feligreses locales y extranjeros, para recordar la entrada de Jesús a Jerusalén y el inicio de la Semana Santa.

Mario González Suárez, vocero de la Diócesis Cancún-Chetumal, resaltó que para hoy las expectativas son que las 76 parroquias de Quintana Roo, junto con sus respectivas 10 a 15 capillas, estén al máximo de su capacidad, donde en los recintos más grandes se estima recibir desde 500 a más de mil personas por misa.

“Acá en Catedral tendremos la procesión de los ramos a las 10 de la mañana, y habrá otra a las 12 del mediodía, y sabemos que la gente estará presente”, dijo.

El entrevistado destacó que en Bacalar, José María Morelos, Tihosuco, y Felipe Carrillo Puerto, se espera mucha afluencia, puesto que las parroquias reciben a fieles de más de 50 comunidades.

“Son nueve misas las que hay en todo el domingo. Donde va a haber más gente es en la (misa) de 10, y la de 12. Es un domingo normal de misas, y en todas las misas se hace el rito de la bendición de los ramos”, mencionó.

Por su parte, Luis Pablo Garza Aguilar, fundador del Santuario de María Desatadora de Nudos en Cancún, señaló que la dinámica del domingo de ramos consiste en que se le entrega a la gente las palmas, el sacerdote las bendice, inicia una procesión con un canto de la oración Hosanna.

Ya en la misa, entre tres personas se lee el Evangelio de la Pasión de Cristo.

Cabe mencionar que en Desatadora de Nudos hay misas a las 10:00, a las 11:30, a las 13:30, a las 17:00 y a las 18:30 horas.

Misas en el Santuario de María Desatadora de Nudos de Cancún. Foto: Edgar Balam.

“La cruz es propia de la condición humana. El sufrimiento humano es parte de la condición humana. Y la contemplación de la cruz de Jesús no está al margen de nadie. Es el símbolo de todo el sufrimiento humano, pero un sufrimiento que ya ha sido redimido por Cristo. Tiene un valor redentor”, explicó.

El fundador del santuario subrayó que el Domingo de Ramos es una oportunidad de reflexión, de silencio, y de interioridad, para escuchar la voz de Dios.

Los ramos que se van a repartir al público se van a vender en todas las iglesias, los cuales se juntaron desde el jueves de la semana pasada, para que la gente pueda pedir que los bendigan en las iglesias y llevárselos a sus casas.

“Normalmente los lunes, martes, y miércoles Santo ya hay actividades propias de la Semana Santa. Las famosas procesiones del Silencio, las famosas procesiones del Encuentro de Jesús y de María, la Virgen Dolorosa, y luego ya también se tienen más espacio para las confesiones”, dijo.

Garza Aguilar recordó que en Domingo de Ramos, Jesús entró a Jerusalén montado en un burro y lo recibieron con ramos de olivo, como un símbolo de realeza reconociendo que Cristo es Nuestro Rey.

Pero fue una contradicción porque muchos de esos mismos que lo recibieron con alabanzas, el Viernes Santo lo condenaron.

Lo más leído

skeleton





skeleton