IMOVEQROO: Logran retirar 180 polarizados en transporte público Cancún
Autoridades indican que el 60 por ciento corresponde a taxis y el 40 por ciento restante a combis y vans.
Más de 180 operadores del transporte público con concesión estatal se han visto obligados a retirar el polarizado de los vidrios de sus unidades a más de una semana que comenzó la campaña permanente por parte del gobierno del estado.
Rodrigo Alcázar Urrutia, titular del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo), comentó que de ese total, aproximadamente el 60 por ciento corresponde a taxis y el 40 por ciento restante a combis y vans.
"Ya llevamos cerca de 180 polarizados retirados en todo el estado durante esta campaña que es permanente, es decir, que tuvo un inicio pero que no tendrá un fin, porque al final es la aplicación del Reglamento y de la Ley de Movilidad. Vamos bastante bien”.
Además de hacer cumplir la ley y el reglamento en movilidad, te exhorta al operador a quitar el polarizado en el lugar, de frente a los inspectores y, en caso de que no quiera retirar el polarizado, se aplica una multa de 15 mil 665 pesos.
Sin embargo, hasta el momento no se ha aplicado ninguna multa, debido a que han acatado dicho ordenamiento tanto los concesionarios como los choferes de las unidades, añadió.
"Vamos a estar trabajando de esa manera, no hay necesidad de irnos por la multa, porque la finalidad no es recaudatoria, sino un tema de ordenamiento en el servicio público".
El entrevistado comentó que si bien está prohibido colocar vidrios polarizados en las unidades de transporte público, reconoció que se analiza permitir colar una franja opaca que se coloca en la parte de arriba para cubrir del sol.
“Eso está bien, porque al final permite la visibilidad. Estamos viendo las opciones también para no afectar a los operadores de las unidades”
Incluso, Alcázar Urrutia reconoció que podría permitirse un tipo de polarizado que, de igual manera, protege de los rayos UV provenientes del sol, y que son transparentes, aunque el problema de este tipo de adecuaciones es que son caros, pero son aspectos que se tienen que trabajar tanto en la ley como en el reglamento de Movilidad estatal.