Importante las votaciones de los jóvenes para mejorar la participación en Q. Roo

Señalan que en México la tendencia del voto es del 60 al 65%, por lo que buscan incrementar el número con la participación de los jóvenes.

|
Importante las votaciones de los jóvenes para mejorar la participación en Q. Roo / (Foto: Archivo Sipse)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Una invitación a votar fue hecha a jóvenes cancunenses, como intento para mejorar los niveles medianos de participación electoral de cara a las elecciones más grandes en la historia de México.

Leonardo Valdés Zurita, último consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), señaló que en México la tendencia del voto es del 60 al 65%, pero una mayor participación electoral puede lograr que el partido que llegue al poder no tenga mayoría en las cámaras de Diputados y Senadores.

Si esto no sucede, se corre el riesgo de que el partido ganador tenga mayor autoridad en el poder ejecutivo y el legislativo, lo que significa que habría un desequilibrio porque los proyectos e iniciativas del nuevo presidente de México serían aprobados, y puede conducir a una nueva autocracia en el país.

“Ahora son 100 millones de ciudadanos (votantes)”, destacó.

Pero, Valdés Zurita aclaró que en elecciones anteriores la gente decide su voto en diferentes momentos. En la elección del 2018, un 33.3% fue de los votantes consistentes, pero hasta un 61.8% cambió de opinión de por quién votar el día de las elecciones.

Asimismo, un 13% votó por los que siempre vota, el 20.3% decidió por quien votar desde un año antes, el 39.8% eligió durante las campañas políticas, un 9.1% una semana antes de votar, y un 14.9% se decidió el día de la jornada.

“Durante la campaña electoral (deberían decidirse), porque durante la campaña conocemos a los candidatos, sus propuestas”, puntualizó.

Importante las votaciones de los jóvenes para mejorar la participación en Q. Roo / (Foto: Archivo Sipse)

Además, el exconsejero mencionó que casi todas las encuestas de opinión traen niveles del rechazo del 50%, porque la gente no se decide por cual partido votar al momento que se le pregunta. También, todas las encuestas de opinión son poco confiables, porque la opinión siempre cambia.

“Las encuestas que se han publicado me dicen cómo van a votar los consistentes pero no nos pueden decir cómo van a votar los cambiantes, porque los cambiantes pueden cambiar hasta el mismo día de la elección, y las encuestas no los pueden captar”, resaltó.

Por esto la elección de junio no está decidida, a pesar de que las mediciones muestren preferencia por algún candidato.

Por otra parte, Valdés Zurita expresó que es importante votar porque los partidos le temen al voto sofisticado, que permite a la gente distribuir el poder al votar por diferentes partidos en otros cargos. Por eso la propaganda política invita a votar por un solo partido en todas las candidaturas.

Cabe recordar que la primera autocracia en México fue del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que duró desde que 1929 hasta finales de los años 90. Pero una nueva podría tomar los mismos años en eliminarla, ya que “es sinónimo de disminución de derechos y de garantías”.

Cabe señalar que en estas elecciones se van a elegir 20 mil cargos. Nueve gubernaturas, la presidencia de la república, 500 diputaciones federales, 128 senadurías, y hay elección de presidencias municipales y de congresos locales en 31 de las 32 entidades.

Lo más leído

skeleton





skeleton