Industria de la construcción en el sur de Quintana Roo, afirma encontrarse en crisis

Esta situación los ha puesto en un punto crítico, por lo que trabajadores comenzaron a regresar a sus estados.

|
Industria de la construcción en el sur de Quintana Roo, afirma encontrarse en crisis / (Foto: Sipse)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Empresarios del ramo de la construcción de la zona sur afirman encontrarse en crisis ante la falta de obra pública programada para la temporada de verano, por lo que en los siguientes meses sólo dos de cada 10 constructoras estarán activas.

Ulises Morales Estrada, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Quintana Roo, explicó que de los afiliados de la región (Othón P. Blanco, Bacalar y Felipe Carrillo Puerto), sólo entre un 18 a un 20% se mantendrán operando en los siguientes meses.

“Esto es en gran parte por la veda electoral, que ha frenado licitaciones y asignaciones de recursos de obra pública, principal impulsora de la construcción. Así que tendremos que esperar a que terminen las elecciones y un poco más para reactivar estos procesos y así tener acceso a los tan ansiados contratos”, declaró.

Sin embargo, esta situación los ha puesto en un punto crítico, pues desde hace un mes comenzaron a regresar los trabajadores que fueron contratados por el Tren Maya, encontrándose con un desalador panorama al quedarse sin trabajo.

Industria de la construcción en el sur de Quintana Roo, afirma encontrarse en crisis / (Foto: Sipse)

Aunque las esperanzas de la CMIC están puestas en julio o agosto, cuando concluya la veda electoral y comiencen las licitaciones, el registro histórico demuestra que aún deberán esperar algunos meses más para poder tener acceso a los contratos de obra pública.

Durante los últimos meses de gobierno tanto de los Ayuntamientos como del Gobierno Federal, la inversión en este tipo de trabajos disminuye en un 70%. Y una vez que por fin se hace el cambio de administración, es necesario esperar unos meses más hasta que se designan a los nuevos encargados de área y se organizan los nuevos gobiernos para reiniciar el proceso de las licitaciones.

A pesar de esto Ulises Morales confía en que los gobiernos locales al menos reactiven las licitaciones que tenían detenidas, mientras que el Gobierno del Estado aún debe ejercer cerca de 3 mil millones de pesos anunciados para este 2024.

Lo más leído

skeleton





skeleton