Inegi: Quintana Roo conserva liderazgo económico a nivel nacional

La industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad posicionaron a la entidad.

|
Inegi: Quintana Roo conserva liderazgo económico. (Edgar Balam/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El comportamiento de las actividades secundarias o industriales, que incluyen la construcción, colocaron a Quintana Roo como el estado con mayor crecimiento a nivel nacional, con una variación general del 17% en su Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal, durante el tercer trimestre de 2023.

Sin embargo, el sector primario, incluso, el terciario, donde se encuentran las actividades relacionadas con el turismo, presentaron balances negativos.

Esta misma tendencia fue en el acumulado de la actividad económica estatal que de enero a septiembre fue de 9.6%, también propiciado por la industria, mientras que otros dos sectores también se fueron a la baja.

El reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que las actividades relacionadas con la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad posicionaron a la entidad. El crecimiento durante septiembre fue de 242% en comparación con 2022.

Desde el año pasado, Quintana Roo ha recibido inyección de recursos provenientes de obras de infraestructura pública como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional de Tulum, la avenida Colosio, el Puente Nichupté, por mencionar algunas. 

En contraste, las actividades relacionadas con el campo, como la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, tuvieron un decremento anual de 5.7 %, principalmente por el comportamiento de la agricultura.

Por su parte, las actividades terciarias o de servicio, donde se encuentra el turismo, el decremento fue de 4.4%.

“En el tercer trimestre de 2023, Quintana Roo registró una variación anual de -4.4 % en estas actividades. Con ello, se ubicó en el último lugar a nivel nacional”, mencionó el reporte.

Al respecto, Angélica Frías, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), detalló que los indicadores son positivos en general, sin embargo, es necesario seguir trabajando en la diversificación económica.

Dijo que en otros años el crecimiento económico era impulsado por las actividades terciarias, pero en 2023 no fue así.

“Hay que recordar que hay una relocalización de todas las inversiones y esto es una oportunidad para la entidad, y por ejemplo estamos promoviendo el turismo médico que atraerá más inversiones”, explicó.

Lo más leído

skeleton





skeleton