Inegi: Se desacelera la construcción en Quintana Roo

Diversas obras se acercan a su conclusión, lo que comienza a impactar en los números del sector.

|
Inegi: Se desacelera la construcción en Quintana Roo. (Daniel Tejada/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Quintana Roo registra una desaceleración en el sector de la construcción en proporción a su aportación al mercado nacional, con tres meses de caídas seguidas. El valor de la producción representó en marzo pasado 11% del total generado en el país, cuando en enero llegó a representar un 19%.

La información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) detalla que si bien el Caribe Mexicano aún es el Estado que mayor dinamismo registra a nivel nacional, diversas obras se acercan a su conclusión, por lo que comienza a impactar en los números del sector.

Los pronósticos puntualizan que una vez que se detengan los trabajos del proyecto ferroviario que se ejecuta en la entidad, incluidas las terminales, el valor de producción será similar al registrado antes del 2019, cuando representaba apenas un 2.8% del valor nacional.

Cabe destacar que no sólo Quintana Roo está atravesando por este fenómeno: también Campeche, Yucatán y Chiapas, estados donde este tipo de industria llegó a números históricos durante el boom de los trabajos de obras federales.

Según el reporte del INEGI, en marzo el 12% de los trabajos de construcción de telecomunicaciones en el país, estuvieron centrados en Quintana Roo. Ese mes el 33.2% de los valores de transporte y urbanización de México también fueron acaparados por el Caribe Mexicano.

No obstante, una vez que concluya el mega proyecto federal ferroviario: Quintana Roo aún puede poseer el 3.7% del valor de la industria de la construcción inmobiliaria. Sólo siete estados superan al destino turístico del sur: Baja California, Chihuahua, CDMX, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Tabasco, con cifras similares.

Lo que han mencionado las empresas constructoras del sur es que a partir de agosto próximo se acabará la bonanza que trajeron obras federales, aunque esperan que la obra pública estatal y algunos contratos federales sean suficientes para no terminar el año sin contratos.

Se espera además que las remuneraciones de esta actividad, rubro el cual Quintana Roo también llegó a encabezar con sueldos promedio de 17 mil pesos, comiencen a caer en picada en las siguientes semanas.

Lo más leído

skeleton





skeleton