Inflación no perdona: prevén aumento en el costo de los útiles escolares
Retrasos en producción por la pandemia, además de la inflación, causarán efectos en los precios por dos años más.
El costo de los útiles escolares y materiales de papelería sufrirá un incremento de hasta el 8% al cierre del año, estiman integrantes del sector.
Marco Antonio Pérez, director corporativo de mercadotecnia de una empresa de suministros de oficina, indicó que por el momento no se han visto aumentos agresivos en el mercado porque muchos de los distribuidores y papelerías se abastecieron de manera anticipada.
Sin embargo, conforme termine la temporada de compras por el inicio del ciclo escolar y se vacíen los anaqueles, se verá un incremento en la reposición de los productos, pero este efecto se espera para el mes de diciembre.
“Hoy se está vaciando el canal con todas las compras que se hicieron a principio de año y a precios anteriores a los aumentos, muy probablemente se de un aumento con el resurtido, pero será al fin de año”, dijo.
El directivo indicó que los retrasos en producción por la pandemia, además de la inflación y otros factores externos, van a traer efectos por todavía dos años más.
Aumentan los precios ante falta de reproducción
Asimismo, indicaron que la industria apenas se recupera el abastecimiento de papel y de telas de algodón para los uniformes, lo que provocó que este año estos artículos tuvieran un aumento en su precio.
“Hemos tenido una complicación porque no se abastece, hay retrasos, la producción no es suficiente (...) la tela estaba teniendo un incremento semanal de entre un cinco a 10%, como es la materia prima para los uniformes, esto acarrea que todos los procesos fueran subiendo, por lo que hay un impacto de un 20 a 30% en respecto a los precios anteriores”, dijo Alejandro Zepeda, coordinador de Mercadotecnia de Itex Uniformes
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) en Cancún, reportó que de manera local, los útiles escolares tuvieron un incremento del 15 al 20%, situación que resintieron más las papelerías minoristas, que no tienen la oportunidad de tener inventarios grandes, ni compras en volumen.