Inician primera carpeta investigación contra violencia vicaria en Q. Roo
Al interponer la denuncia, la agraviada recibió orientación y acompañamiento de la colectiva Red de Víctimas.
La Fiscalía General de Quintana Roo abrió la primera carpeta de investigación por el delito de violencia vicaria en el municipio de Solidaridad.
De acuerdo con el comunicado, al interponer la denuncia la agraviada recibió orientación y acompañamiento de la colectiva Red de Víctimas.
Fiscales especializados en la investigación de delitos contra la mujer comenzaron la indagaciones correspondientes para obtener las pruebas necesarias e integrarlos a la carpeta de investigación, que sería la primera en el estado.
“A partir de la reforma de la Ley de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, se inició la primera carpeta de investigación por violencia vicaria, siendo importante para la sociedad conocer que ya se sanciona este tipo de delitos que resultan una de las más graves para las mujeres y sus hijos”, afirmó Óscar Montes de Oca.
Ley Vicaria en Quintana Roo
Fue el pasado 23 de agosto cuando el Congreso de Quintana Roo aprobó por unanimidad la Ley Vicaria, que busca combatir la violencia ejercida a través de la sustracción de hijos menores de edad.
A pesar de ser una ley a favor de los derechos de las mujeres, colectivas feministas señalaron la falta de perspectiva de género.
Por su parte, la colectiva Marea Verde enlistó una serie de puntos ante las modificaciones.
1- Rechazamos la forma en la que se emitió la reforma signifique un avance a favor de los derechos a la mujer, niños y niñas.
2- Señalamos que la violencia solo puede ser ejercida en contra de ellas y no de forma contraria.
3- Recordamos que la violencia vicaria es perpetrada por hombres en contra de niñas y niños con la intención de perjudicar a las madres.
4- La reforma debió representar un delito por razón de género (...) y encaminar a crear condiciones que eliminen el contexto de poder y desequilibrio que existen en las mujeres y los hombres.
5 - Los hombres no pueden vivir violencia de género, ya que es una violencia que viene desde el sistema patriarcal donde las mujeres estamos siempre en desventaja estructural contra ellos.
6- Nos deslindamos de cualquier acción de las colectivas feministas que estén celebrando o festejando esta reforma como un avance a favor de las mujeres.