Inseguridad golpea al transporte de carga en Yucatán
Socios de la Canacar han implementado algunas alternativas para no ser víctimas de robos, como el no viajar de noche.
Aunque a nivel nacional se ha tenido una leve reducción en el índice de robos a los vehículos de carga, la inseguridad en las carreteras federales que están fuera de la Península de Yucatán continúa como un problema que aqueja al sector y que podría generar consecuencias graves, como un incremento en precios de los productos de la canasta básica, advirtió la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
Francisco Rivas Gamboa, delegado de la Canacar en Yucatán, indicó que los socios de la organización han implementado algunas alternativas para no ser víctimas de robo, como el no viajar de noche, entre otras medidas de seguridad.
Recordó que otro de los problemas que también afecta al sector es el notorio incremento en el costo de los seguros, los cuales, aseguró, han subido por los cielos y ahora es casi “incosteable” poder asegurarse en cobertura amplia, lo que se ha cuidado para evitar que suban los precios operativos diarios de cada conductor.
“Los robos han estado al día, el índice de robo en el 2023 había subido un 5.69% y al día de hoy, en el 2024, las gráficas a nivel nacional han relevado que ha bajado en un 12.80 como resultado de las medidas que hemos tomado nosotros al viajar de día y no de noche, entonces porque en los retenes que nos paran no sabemos si son los policías realmente o quienes desaparecen los camiones”, apuntó.
Sin embargo, aseguró que en la Península de Yucatán se vive una situación diferente y atribuyó a lo que ha aprendido el transportista, pues cuando ve algo raro en la carretera normalmente avisa o notifica a las autoridades de seguridad y eso, indicó, ha ayudado mucho a guardar la seguridad en el estado.
“En Quintara Roo los robos son mínimos, la zona de Campeche se empezó a descomponer un poco pero ha estado más tranquila, lo que es la península estamos bastante bien a comparación de lo que tenemos de Coatzacoalcos para arriba que es otro panorama”, refirió.
A su vez, Rivas Gamboa compartió que el alza en el combustible como el diésel y las tarifas en las casetas de las vías federales es otra cuestión que afecta al sector transportista de carga, pues forman parte de la operación de los choferes. Indicó que en el caso del combustible, repercute entre un 38% y 40% de la operatividad en el sector.
Agregó que esto también podría repercutir en los ciudadanos, con el alza en los productos de la canasta básica. Pues al incrementar los costos de transporte de carga, por el alza al combustible y las vías de cuota, se genera un ajuste a los productos básicos que consumen los ciudadanos.