Laguna de Bacalar, con 300 permisos para embarcaciones turísticas

La Capitanía de Puerto en Chetumal aún no considera “saturada” la capacidad de la laguna.

|
Laguna de Bacalar, con 300 permisos para embarcaciones turísticas. (Daniel Tejada/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La Capitanía de Puerto en Chetumal informó que se han entregado entre 300 a 350 permisos para la navegación de embarcaciones turísticas en Bacalar, debido a que aún no se considera “saturada” la capacidad de la Laguna del mismo nombre.

Catalino de León Juárez, responsable de dicha Capitanía, explicó que hasta el momento ninguna autoridad ambiental, federal o estatal, ha emitido un documento oficial que compruebe que este cuerpo de agua se encuentra contaminado por la acción de las embarcaciones, tal como lo ha mencionado el presidente municipal, Alfredo Contreras Méndez.

Citó que la Laguna tiene espacio suficiente para recibir éstas y más naves, debido a la extensión de la misma.

“El problema radica en el hecho de que todas las embarcaciones se concentran en un solo punto, lo que provoca una percepción de saturación. Pero la Laguna tiene 56 kilómetros de largo para ser aprovechados”, detalló.

Mencionó que han exhortado a los prestadores de servicios turísticos a ampliar el área de servicio, a fin de evitar esta situación.

Sin embargo, recalcó que por el momento no pueden restringir el otorgamiento de más permisos.

“Para hacerlo necesitaríamos un decreto de la Laguna de Bacalar como reserva natural, o documentos de las autoridades ambientales que certifiquen que el cuerpo de agua cuenta con focos de contaminación graves, lo que hasta el momento no se ha hecho”, sentenció.

Explicó que incluso la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció recientemente que los principales balnearios de Bacalar no presentan riesgos de contaminación, por lo que es viable para las actividades recreativas del ser humano.

El titular de la Capitanía de Puerto en Chetumal señaló que durante este periodo vacacional se reforzarán las acciones de vigilancia con apoyo de la Estación Naval que cubre el área de Bacalar, la Bahía de Chetumal, el Río Hondo, Laguna Milagros, Huay-Pix, Xul-Há y Buenavista, verificando que cumplen con los requisitos mínimos de seguridad.

Lo más leído

skeleton





skeleton