Lanzan campaña de rescate al charrán en Isla Contoy
El ave migratoria, arriba en abril al Caribe mexicano para iniciar su ciclo de reproducción.
El charrán embridado, un ave marina migratoria que anida a partir de abril en Isla Contoy, ha sufrido una disminución en la cantidad de ejemplares que migran a esta área natural protegida, así como de supervivientes.
Jonathan Rubén Nochebuena Jaramillo, director de la Asociación Mexicana para la Conservación de las Aves y sus Hábitats (Amcah), señaló que en 2021 y 2022 se detectaron en Isla Contoy alrededor de 25 parejas de esta especie que migraron cada año, luego de que en 2019 se monitorearon aproximadamente 60 parejas de esta especie.
En los últimos dos años, de las casi 25 parejas que anidaron en la isla y tuvieron polluelos, solamente cerca de 15 crías por año lograron crecer hasta emprender el vuelo, por factores como la depredación de otras aves, como el zanate o la gaviota, el cambio climático y el aumento de la marea que afecta a sus nidos.
“En abril llegan a empezar su período reproductivo, posteriormente empiezan a buscar pareja, a sacar sus mejores danzas, a pescar y llevar sus mejores peces a la hembra, y cuando la encuentran ponen solamente un huevo. El huevo tarda en eclosionar 23 días aproximadamente, tarda en crecer otros 15 días para emprender el vuelo”, explicó.
Agregó que cerca del Caribe llega a haber hasta 12 especies de charranes de 65 aves migratorias neotropicales que pasan por Isla Contoy.
Estas aves anidan en islotes o en alrededores de la isla, pero por el estrés al que se ha sometido su migración se implementará para este mes la campaña Ayudemos al Charrán Embridado.
“La campaña está en la plataforma en línea donadora.org. La meta es juntar 32 mil pesos para establecer programas de educación ambiental en la región, y dar a conocer la importancia del charrán embridado. Ya se llevan hasta cuatro años con el programa de monitoreo, pero se requiere reforzarlo para hacer planes de conservación”, dijo.
Añadió que parte de los estudios que se hacen de las aves implican marcarlos para que al regresar a sus zonas de descanso, otras personas reporten cómo se mueven los ejemplares. Los monitoreos se dan cada 15 días.
“Es una especie elegante, tiene un ciclo de vida muy importante porque viene de Norteamérica para reproducirse. El Caribe es un sitio importante para que puedan reproducirse y puedan finalizar su ciclo de vida...”, destacó.
Isla Contoy se encuentra en el sitio de rutas migratorias del Mississippi y del Atlántico, y en esas rutas pasan más de 90 especies de aves, y de ahí se esparcen por América del Sur o se quedan en el Caribe para pasar el invierno, y regresan a finales de febrero a Norteamérica.