Llevan a ‘lomitos y michis’ de Cancún a vacunarse contra la rabia

La meta de dosis se cubrió por completo, pero en caso de no haber alcanzado vacunas, se gestionarán nuevas fechas.

|
Llevan a ‘lomitos y michis’ de Cancún a vacunarse contra la rabia. Foto: Edgar Balam.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Los dueños de mascotas en Cancún acudieron a proteger a sus mascotas a la jornada de vacunación antirrábica, donde incluso se reportó que hubo más del triple de participación que en el 2023.

Noel Vargas López, coordinador de la campaña antirrábica de la Jurisdicción Sanitaria número dos, comentó que durante los días de la campaña en Benito Juárez, desde el 31 de marzo hasta hoy, se vacunaron por día hasta cinco mil mascotas.

Esto luego de que el año pasado hubiera una participación estimada de mil vacunados al día en la ciudad.

“Hay 25 puestos de vacunación en lo que es Benito Juárez”, mencionó el coordinador.

El entrevistado agregó que además de Cancún, en los municipios de Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Solidaridad, Cozumel, y Tulum también se instalaron de cinco a seis módulos de vacunación por municipio.

“La jornada nacional de vacunación, programamos un día más por el volumen de animalitos que tenemos lo que es la zona norte. Normalmente tenemos una meta de 98 mil dosis, pero esta vez sí nos superó la población”, detalló.

Noel Vargas mencionó que la meta de dosis se cubrió totalmente este fin de semana, pero en el caso de los animales que no alcanzaron a vacunarse, Sesa va a gestionar nuevas fechas de vacunación para que todas las mascotas tengan la oportunidad de protegerse.

Además, en este año también habrá campañas en septiembre.

Vargas López explicó que la rabia se transmite en perros y gatos al ser agredidos por un animal silvestre, como tejón, mapache, zorrillo, zorro o murciélago. Normalmente los gatos suelen cazar murciélagos y eso los vuelve propensos, pero los perros es más común que reciban una mordida de los portadores.

Los síntomas para perros y gatos son salivación, agresividad, dejan de comer y de tomar agua, y se alejan de la luz.

“La recomendación de la Secretaría de Salud, cuando es un animal silvestre (…) indiscutiblemente se pone la vacunación antirrábica humana, y se pone inmunoglobulina. Si es un perro doméstico o un gato de casa que sospechan que no esté vacunado, se tiene que vigilar 10 días para ver si no tiene cambios”, dijo.

Si tras 10 días después de una mordedura una mascota no tiene síntomas, no hay señal de riesgo para las personas; pero si en ese tiempo el animal muere, se tiene que poner la vacunación inmediatamente.

Según información de los Servicios Estatales de Salud (Sesa), en el transcurso del 2024 solamente hay un caso confirmado de rabia humana en Quintana Roo.

La jornada de vacunación antirrábica fue para perros y gatos a partir de un mes de edad.

Lo más leído

skeleton





skeleton