Luchan contra pobreza alimentaria en colonias de Cancún

Miles de personas carecen de una alimentación nutritiva y de calidad.

|
Luchan contra pobreza alimentaria en colonias de Cancún. (José Aldair/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Alrededor de una quinta parte de la población de Cancún vive con carencia de alimento, y la inflación en Quintana Roo se ha convertido en uno de los principales obstáculos para poder mejorar esta situación de rezago.

Según datos de la Secretaría del Bienestar, a inicios del 2024, había en Benito Juárez 228 mil 537 personas que carecían de una alimentación nutritiva y de calidad.

Además, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en enero del 2024 la inflación llegó hasta un 4.9% a nivel estatal, y en febrero fue del 4.4%, lo que elevó los precios de toda la comida posible para los más necesitados.

De acuerdo con el Banco de Alimentos de Quintana Roo, señaló que las personas con carencia de alimento se ubican principalmente en los asentamientos, y aparte, esta gente vive constantemente con problemas para conseguir comida por sus bajos ingresos.

Según información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), las regiones con más carencia alimentaria en Cancún se ubican a lo largo de la avenida Arco Norte, así como en la salida a Mérida, como las colonias Chiapaneca, Tres Reyes, México, entre otras.

“No tienen suficientes ingresos en la familia. Mayormente es el tema económico. Una de las primeras cosas que tienen que hacer es tratar de elevar su nivel de ingreso para poder acceder a más cosas”, comentó.

Señalan que una situación económica baja suele ir acompañada de un bajo nivel educativo, lo que es obstáculo para acceder a mejores condiciones de vida, por falta de opciones laborales.

Otra dificultad es que como Quintana Roo está alejado del centro de la República, el supermercado es más caro por los costos de transportar la comida hasta el extremo del país.

Ante esto, aclaró que las opciones para estas personas van desde conseguir un mejor trabajo, hasta adquirir una actividad adicional que genere ingresos.

“Para que nosotros podamos ampliar el impacto, lo que necesitamos es más alimento. Porque para nosotros poder cumplir, por lo menos le tenemos que dar seis kilos a cada persona por mes.”, resaltó.

El Banco de Alimentos indicó que para llevar más alimentos a zonas necesitadas se necesitan más empresas, aliados, hoteles que donen alimentos, actividades de voluntariado, y que escuelas se sumen.

Según información del Banco de Alimentos, en Quintana Roo se lleva comida a 34 asentamientos, conformados por una o más colonias. En el 2023 se llevaron un millón 903 mil kilos de comida que repartieron, mayor al 2022 cuando se repartieron un millón 300 mil kilos de alimento.

Lo más leído

skeleton





skeleton