Cancún: Madres buscadoras en manifestación por conflicto en Medio Oriente

La protesta tuvo lugar en el Ayuntamiento de Benito Juárez, buscando apoyar de alguna forma a los afectados.

|
Manifestación en Cancún por el conflicto en medio oriente. Foto: Edgar Balam.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Una manifestación ocurrió por los 100 días del conflicto entre Palestina e Israel, donde gente que se solidarizó con la gente árabe afectada por la guerra reclamó por las víctimas del conflicto armado.

Alrededor de las 10 de la mañana, un grupo de casi 10 personas se colocó en la explanada del Ayuntamiento de Benito Juárez, con una bandera palestina, mensajes de apoyo, y estimaciones de la gente fallecida en medio oriente, situación que se replicó en otros cinco estados del país, así como a nivel internacional.

Leticia María Cauich Can, integrante del colectivo activistas Cancún, expresó que se hizo un pronunciamiento durante la manifestación con información de organizaciones que apoyan a los afectados por la guerra en Gaza, y se dio a conocer a los ciudadanos la causa del acto de hoy.

“Israel es considerada la tercera potencia mundial en cuestión de armamento, y Palestina no tiene un ejército oficial. Como activistas apoyamos el derecho de los palestinos a la autodefensa y la resistencia”, dijo.

Cabe mencionar que el evento y los mensajes duraron alrededor de tres horas, y las vivencias compartidas fueron obtenidas de organizaciones que han estado en la zona de conflicto.

Cada día al menos 10 niños han muerto a diario, los socorristas han sacado familias o partes de cuerpo de escombros. Además, más personas se verán obligadas a trasladarse de donde se refugian o serán bombardeadas.

“No ha habido distinción entre hombres, mujeres, y niños, los bombardeos han matado parejo. Ningún ciudadano merece recoger los pedazos de algún familiar. Es por eso que el día de hoy salimos (…) la conciencia y la lucha por causas sociales, la defensa siempre del oprimido nos hace estar aquí hoy”, dijo.

Hicieron un llamado a la ciudadanía a informarse y apoyar de distintas formas la lucha del pueblo palestino.

“El 80% aproximado de la población atrapado en esa prisión al aire libre que es Gaza, está constituida por migrantes refugiados y sus descendientes, que huyeron de sus ciudades y pueblos en todo el territorio palestino”, resaltó.

Por otra parte, en la actividad participó la asociación de Madres Buscadoras de Quintana Roo, quienes se presentaron al evento con 16 fichas de búsqueda de sus desaparecidos, y un nuevo recordatorio al público de que las autoridades no han podido resolver casos de hace años.

Lo más leído

skeleton





skeleton