Malas prácticas laborales en 70% de las empresas
Buscan que el futuro de los nuevos trabajadores sea diferente.
Adrián Barreto/SIPSE
PLAYA DEL CARMEN, Q. Roo.- Para Alejandro Palafox Muñoz, investigador de la Universidad de Quintana Roo de Cozumel, es necesario tropicalizar las leyes federales en materia laboral para que éstas garanticen un empleo digno, ya que de acuerdo con estudios académicos que ha realizado, únicamente el 30% de las empresas turísticas tiene prácticas aceptables para sus colaboradores.
En su ponencia sobre la investigación denominada “La precarización del trabajo turístico” que ofreció en el Congreso de Turismo, Sostenibilidad, Innovación y Emprendimiento, el académico refirió que detectaron que algunas empresas no ofrecen siquiera los derechos más básicos fundamentales, como el acceso a la seguridad social y la estabilidad laboral.
También te puede interesar: Empresarios ‘piden cuentas’ por constantes apagones
“Hay trabajos que contratan por días, por semanas o por proyectos, sin seguridad social y hay al interior condiciones que implican un deterioro de la calidad del trabajo y por ende una reducción en la capacidad de salario y de consumo de los trabajadores”, aseguró.
La investigación “La precarización del trabajo turístico” realizada en Cozumel, dijo, ofrece un panorama de cómo se está contratando a las personas, y encontraron prácticas que si bien son permisibles legalmente, se llevan a cabo en detrimento de lo humano.
“Hay inclusive hoteles que tienen distintivo como Best Place To Work que contratan a las personas por cuatro días, y son condiciones de trabajo que vienen auspiciadas por la ley desde el 2012 (…) lo que hacen es hacer contratos así, cada cuatro o cinco días, se les liquida con 35 o 40 pesos y se les vuelve a contratar”, describió.
A los estudiantes que se dieron cita a este foro que organizó la Universidad Riviera, Palafox Muñoz indicó que es labor de los legisladores detener esa tendencia a la que entran cada vez más empresas con el fin de que en el futuro cercano los próximos trabajadores, los estudiantes, no tengan estas condiciones precarias.
“No auguro un futuro favorable, al contrario, se establecen cada vez más plataformas para precarizar más las condiciones laborales; el problema se agudiza para las generaciones que vienen, y es tarea de los legisladores revertir estas condiciones, creo que se tienen que hacer leyes que protejan al trabajador y es un trabajo legislativo”, dijo.