Maltrato animal en Cancún: preocupa aumento de agresiones contra perros

Rescatistas han identificado al menos nueve colonias donde prolifera los rescates de mascotas con traumas.

|
Maltrato animal en Cancún Preocupa aumento de agresiones contra ‘lomitos' [Foto: By Canva]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Los perros callejeros han sufrido agresiones más constantemente por parte de ciudadanos de Cancún, lo que ha causado que el número de rescates de animales con trauma incremente.

Silvia Guzmán Perera, rescatista independiente, comentó que para el segundo semestre del 2023 pasó de recibir de 12 a 15 reportes diarios de perros heridos que necesitan rescate, los cuales presentan lesiones como golpes, rasguños, fracturas, anemia, e incluso tumor venéreo transmisible (TVT).

Cabe señalar que alrededor de la mitad de los perros que son reportados tuvieron dueño.

“Tengo 20 perritos de ocho a 12 años, malos del corazón que necesitan medicamento, otros están ciegos, otros no tienen patitas o si tienen, pero tienen problemas para caminar, tengo otro que tiene fracturadas dos piernas y se arrastra. Nadie los quiere adoptar porque son viejos y discapacitados”, dijo.

La entrevistada agregó que las zonas con más casos son las de la periferia de la ciudad, como:

- Villas Otoch Paraíso
- Prado Norte
- Villas del Mar
- Casas del Mar
- Región 234
- Tierra Maya
- Barrio Maya
- Cielo Nuevo
- Milagro.

Maltrato animal en Cancún Preocupa aumento de agresiones contra ‘lomitos

Asimismo, las agresiones son constantes debido a la proliferación descontrolada de animales callejeros.

“Todo se deriva de no esterilizar. Las personas son las que están agrediendo a los perros, les pegan o van pasando por las calles y porque son perros los golpean, los maltratan, los machetean, los envenenan o los cuelgan”, señaló.

Cabe señalar que una perra de talla mediana puede tener una camada de alrededor de 12 perros.

Si la mitad de las crías son hembras, en seis meses entran en su etapa reproductiva, y al dar a luz a sus camadas salen más hembras, mismas que entrarán en celo y se reproducirán.

Pero la entrevistada aclaró que esto implica que estarán expuestas a que otras personas les agredan, y cuando se hacen los rescates, el costo por la atención médica puede ser de más de ocho mil pesos semanales.

Lo más leído

skeleton





skeleton