Ponen a consulta pública la MIA del Tren Maya

Checa dónde puedes dar tu opinión sobre el impacto ambiental del Tramo 5 Sur del proyecto.

|
MIA del Tren Maya entra a consulta pública. (Foto: Octavio Martínez)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Tren Maya, Tramo 5 Sur, ingresada por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), inició un proceso de consulta pública. Los interesados podrán emitir opiniones de mitigación ambiental hasta el 17 de junio.

Lo anterior ocurre horas después de que Semarnat dio a conocer el ingreso del documento. Los interesados pueden  consultar la MIA ingresando la clave del proyecto 23QR2022V0020 en www.semarnat.gob.mx/gobmx/transparencia/constramite.html.

Puede ser consultada en la delegación de la Semarnat en el bulevar Kukulcán, kilómetro 4.8, en Cancún.

El documento técnico fue ingresado el pasado 17 de mayo en la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, de la Semarnat para iniciar la evaluación del citado tramo Playa del Carmen-Tulum, que ahora está suspendido de manera provisional por el juicio de amparo indirecto 884/2022, por carecer de documentos que avalen el inicio de trabajos.

La consulta pública la fundamenta la Semarnat en el artículo 34 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y el Reglamento en Materia de Impacto y Riesgo Ambiental que prevén de dichos mecanismos para consultar y verter opiniones sobre proyectos que plantean repercusiones a los ecosistemas.

La MIA advierte una afectación adversa severa para el sistema kárstico por las vibraciones del tren durante su operación; durante la preparación del sitio y construcción, con hundimientos y derrumbes por la operación de maquinaria pesada; igualmente, adverso severo para la fauna por la fragmentación de su hábitat durante la etapa de preparación.

El documento ingresó a destiempo porque el desmonte comenzó tres meses antes, y supuso un acto de autoridad arbitrario que derivó en la presentación de varios amparos indirectos.

El proyecto abarcará 516 hectáreas de las cuales, 405.9 corresponden a derecho de vía, 47.8 hectáreas a pasos vehiculares, 23.9 hectáreas a estaciones en Playa del Carmen y Tulum, 16.6 hectáreas a caminos de acceso. Las hectáreas restantes serán para bases de mantenimiento, campamentos, subestaciones, pasarela peatonal, entre otros.

Lo más leído

skeleton





skeleton