Mitos sobre la menopausia alejan a mujeres de acudir a consulta

La ginecóloga del IMSS aseguró que muchas féminas aguantan los síntomas por falta de información y miedo.

|
Mitos sociales rodean a la menopausia. (Foto: Paola Chiomante)
Mitos sociales rodean a la menopausia. (Foto: Paola Chiomante)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

A pesar de ser una etapa inevitable en la vida de las mujeres mayores de 50 años, las que llegan a la menopausia han sido estigmatizadas con creencias que causan problemas personales y con su entorno, señaló Deyanira Pérez Flores, ginecóloga del Hospital de Ginecopediatría número siete del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En el marco del Día Mundial de la Menopausia, celebrado cada 18 de octubre, las autoridades de salud señalan que tanto hombres como mujeres creen que los síntomas derivados de la menopausia han sido tan mal abordados que por eso son muy pocas las mujeres que van al médico para atender esta situación.

“Uno de los síntomas que indican que una mujer está entrando a esta etapa son los bochornos, que impiden a una mujer dormir, y de ahí puede derivar en insomnio, irritabilidad, o fallas cognitivas, que causan problemas en las relaciones interpersonales, pero que produce que la mujer sea tachada de vieja, o incluso se rompa una relación”, explicó.

En esta etapa se produce una disminución de estrógenos, una de las principales hormonas en las mujeres que sirven para controlar el ciclo menstrual, pero también ayudan a tener bajo control el colesterol, protegen la salud de los huesos, y tiene efectos en el corazón, la piel, diversos tejidos y hasta el cerebro, lo que está relacionado con el humor.

“Tras la menopausia puede comenzar una acumulación de grasa a la altura del abdomen, lo que más adelante puede estar ligado a desarrollar diabetes; pero eso no quiere decir que vayan a subir de peso irremediablemente, ya que esto puede contrarrestarse con el ejercicio”, comentó.

Mujeres viven con menopausia más de un cuarto de su vida

En México las mujeres tienen un promedio de vida mayor a 70 años, lo que significa que tras el inicio de la menopausia, alrededor de 20 años antes, las féminas viven con esto más de un cuarto de su vida.

En Quintana Roo, de acuerdo con los datos más recientes del Inegi, viven más de 73 mil mujeres mayores de 50 años.

“A las mujeres se les ha enseñado desde hace muchos años a aguantar este ciclo y no ir al médico, y por eso las pacientes luego no tienen la información que deberían y se crean una imagen equivocada de sí mismas que puede dejar heridas emocionales, pero la verdad es que la menopausia no significa que dejen de ser mujeres, siguen siendo femeninas hasta el final”, agregó.

La doctora señaló que la edad más temprana en la que aparecen los primeros síntomas de la menopausia son los 45 años, aunque hay muy pocas patologías donde las mujeres experimentan bochornos entre los 30 y 40 años, y en esos casos lo mejor que pueden hacer es acudir al médico, porque a esas edades no es normal.

“Es un tema que no se aborda por pena y porque no se conoce, pero además al no ser una enfermedad como el cáncer, la sociedad llega a creer que no es importante porque no pone en riesgo la vida de las mujeres, pero sí afecta su calidad de vida”, señaló.

Por último, la ginecóloga explicó que uno de los mitos que se tiene es que la menopausia aumenta el riesgo de fracturas, pero aunque ésta sí puede reducir la musculatura, el sufrir fracturas antes de los 80 años se debe más por sedentarismo y mala alimentación.

Recomendaciones para contrarrestar síntomas de la menopausia

Para contrarrestar los síntomas de la menopausia, la doctora recomienda que cuanto antes, las mujeres inicien con:

  • Hábitos de lectura para reducir los impactos cognitivos
  • Caminata durante 40 minutos al día
  • Evitar la ingesta de carbohidratos
  • Harinas refinadas o exceso de grasas de origen animal
  • Chequeo médico y acudir al nutriólogo una vez al año

Lo más leído

skeleton





skeleton