Monto de remesas en Quintana Roo aumenta en tres meses

El municipio de Benito Juárez concentra el mayor monto de dinero que llega al estado.

|
Se mantiene en crecimiento el arribo de remesas a Q. Roo. (Harold Alcocer/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La llegada de remesas a Quintana Roo continúa en crecimiento y nuevamente supera los números del año pasado. En el primer trimestre de este 2023 la cifra fue de 93.4 millones de dólares que es 10% (8.4 millones) más que los 85 millones que se reportaron en el mismo periodo de 2022.

El municipio con el mayor crecimiento fue Cozumel, donde pasó de 9.5 millones de dólares a 16.5 millones de dólares, mientras que Benito Juárez, el municipio que concentra el mayor monto de dinero que llega a Quintana Roo, sufrió una baja de 3 millones de dólares.

El crecimiento de remesas en la isla de las golondrinas la colocó en segundo lugar estatal en captación, por encima de Solidaridad que se quedó en tercer sitio con 15.5 millones dólares.

Los municipios que menos dinero recibieron en este primer trimestre de 2023 fueron Lázaro Cárdenas y Felipe Carrillo Puerto, dos municipios rurales e indígenas. El primero captó 415 mil 961 dólares y el segundo 1.2 millones de dólares.

De acuerdo con el análisis de BBVA Bancomer, las remesas han acumulado 34 meses consecutivos con crecimiento, iniciado desde mayo de 2020. En febrero de este año llegaron a México 11.2%.

Con ello las remesas se han convertido en una de las principales fuentes de ingresos de divisas al país, superando los flujos por Inversión Extranjera Directa, venta de petróleo crudo y turismo internacional.

Estos recursos son enviados principalmente por migrantes mexicanos y descendientes de mexicanos que residen en Estados Unidos con la finalidad de apoyar económicamente a sus familiares y conocidos en México y para generar algún patrimonio a su retorno.

Datos de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México, los principales usos de este dinero que reciben las familias son para comida, vestido, y para salud; es decir, se va a gasto corriente. 

En la tercera posición está el uso para gastos de la vivienda, que comprende adquisición, remodelación o mantenimiento de la vivienda y también compra de bienes y enseres para el hogar.

Lo más leído

skeleton





skeleton