|
El trabajo del afamado artista, ubicado en la curva del bulevar Kukulcán, en el kilómetro 9.5 de la zona hotelera, está en pleno deterioro. (Foto: Ivette Y Cos/SIPSE).
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Claudia Olavarría/SIPSE
CANCÚN, Q. Roo.- La Torre de Microondas de Cancún, ubicada en el corazón de la zona hotelera, es uno de los lugares privilegiados en México de contar con una obra de Ernesto Paulsen Camba, diseñador, joyero y escultor, que llevó su arte de lo diminuto a lo monumental y vistió ciudades como Guadalajara, Ciudad de México y Madrid con sus trabajos.

También te puede interesar: Copas de agua, parte de la identidad de Cancún

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dentro de sus acciones de embellecimiento y creación de los Centros Integralmente Planeados (CIPS) como fue el caso de Cancún, trajo al diseñador de moda de la época para que dejara su obra en el destino de playa.

La Torre de Microondas es un monumento diseñado y construido por uno de los diseñadores y escultores urbanistas más importantes de México. (Foto: Ivette Y Coss/SIPSE).

En la curva del bulevar Kukulcán, ubicada en el kilómetro 9.5 de la zona hotelera, los ingenieros dejaron un camellón hacia la zona denominada Punta Cancún, y en el remate un montículo, donde indicaron a Paulsen Camba que ahí estaría su obra.

Permitían entrar en el monumento y observar el cielo desde ahí.

Durante muchos años había fácil acceso al lugar, los espacios abiertos en la base de la misma pero eso se perdió cuando Fonatur le cedió el lugar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y esta permitió la construcción de una antena en el interior del monumento, y el acceso quedó cerrado prácticamente.

Por décadas el color del monumento fue entre gris y color arena, hasta que hace unos años la empresa Teléfonos de México decidió intervenir en el monumento y pintó todo de color blanco y colocó el logotipo, sin que autoridades de los tres órdenes de gobierno hicieran algo al respecto.

La falta de promoción de la misma por las autoridades locales ha dejado que la población y visitantes crean que es una estructura más de comunicación. (Foto: Ivette Y Coss/SIPSE).

En marzo de 2015, empresarios de Punta Cancún a través de la Comisión de Imagen Urbana de Cancún (CIMUC), anunciaron una inversión de 800 mil pesos para mejorar la imagen del monumento y pretendían iluminarla.

En el área verde donde se ubica planeaban la construcción de un parque y convertir el lugar en un espacio cultural itinerante, en esa ocasión anunciaron que habían logrado que Telmex eliminara de ahí su logotipo, puesto que la idea era dar un nuevo valor estético al lugar.

Sin embargo, a dos años de esos planes las cosas sigue igual, y la pintura que cubre la obra se ve deteriorada a simple vista, lo único que hay nuevo es que cercaron parte de la zona para evitar que la gente se atraviese la avenida fuera de los pasos peatonales.

En Cancún, las autoridades prestan poco interés al valor cultura de la obra de Paulsen Camba.

Hace unas semanas en la Ciudad de México, estuvo expuesta la obra del diseñador y joyero quien llevó sus creaciones a lo monumental, como es el caso de la Torre de Microondas, sin haber tenido una preparación universitaria, tan sólo por el deseo de vestir a una persona o una ciudad.

La exposición denominada “Paulsen”, (como un homenaje a su obra a 10 años de su muerte) Ernesto Paulsen Camba, diseñador, en la avenida Hidalgo, donde estuvo expuesta cerca de dos meses sus obras y diseños, entre las que sobresale una réplica a escala de la Torre de Microondas de Cancún, en metal.

El monumento de Cancún, que mide 45 metros de altura, ha soportado la fuerza de fenómenos meteorológicos como Gilberto en 1988, y Wilma, en 2005. (Foto: Ivette Y Coss/SIPSE).

Monumento que por un tiempo fue una de las estructuras más altas en la Ciudad de México y en las primeras fotografías de la zona de playas sobresalía, hoy se ha perdido entre grandes edificaciones hoteleras de la zona.

Ficha Técnica

Nombre: Torre de Microondas de Cancún
Edificación:1977
Autor y constructor: Ernesto Paulsen Campa
Ubicación: Kilómetro 9.5 del bulevar Kukulcán en la zona de Punta Cancún
Autoridades: Felipe Amaro Santana, presidente municipal de Benito Juárez (1978-1981), Jesús Martínez Ross, primer gobernador de Quintana Roo (1975-1981)

Lo más leído

skeleton





skeleton