Multan a empresas por vender plásticos prohibidos en Q. Roo

Los operativos de inspección se realizan en toda la geografía estatal.

|
Operativos dejan 500 mil productos de plástico asegurados. (Daniel Tejada/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En el primer semestre de este 2022, la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) de Quintana Roo ha asegurado más de 500 mil productos que no cumplieron con la Ley de Gestión Integral  de Residuos y Economía Circular al no ser biodegradables.

Miguel Ángel Nadal Novelo, titular de la PPA estatal, informó que también se han iniciado más de 40 procedimientos en contra de las grandes cadenas de autoservicio y tiendas de conveniencia.

Además de comercializadoras y distribuidores de productos desechables como vasos, platos, cubiertos, bolsas y similares, a quienes se les ha sancionado con multas de entre 100 mil y 200 mil pesos por vender e introducir plásticos prohibidos por la ley.

Precisó que a pesar de que la ley entró en vigor desde 2019, el Estado dio dos años de prórroga para no afectar la inversión de las empresas y pudieran terminar con los almacenes de los plásticos desechables, pero tras el plazo límite muchos negocios siguieron con la  compra y comercialización de los productos prohibidos, a pesar de los exhortos recibidos.

Precisó que los operativos de inspección se realizan en toda la geografía estatal, aunque actualmente la PPA se ha enfocado en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Othón P. Blanco y Cozumel, por ser en los que se reporta mayor consumo de desechables.

“Cuando hemos detectado productos que ya no son permitidos los hemos asegurados y retirados, a razón de que ya está prohibida su comercialización, el número que tenemos es de más de 500 mil productos aseguradas, entre vasos, platos, cucharas y demás empaques que eran todavía comercializados en varios puntos”.

Nadal Novelo agregó que también han empezado a visitar a las industrias medianas y puntos de venta de desechables, con la finalidad de que se garantice que sus productos cuentan con las características de ser biodegradables o que indiquen que no son elaborados con plásticos.

Añadió que el objetivo es que los desechables de plásticos sean reemplazados en su totalidad para ayudar a disminuir el daño al medio ambiente por su difícil degradación natural.

Se estima que cerca del 40% de los desechos sólidos que llegan a los rellenos sanitarios o basureros corresponden a productos desechables como vasos, platos, cubiertos, bolsas y similares.

Lo más leído

skeleton





skeleton