Niega ayuntamiento permiso a rastro avícola en Chetumal

Este proyecto puede detonar la economía de varias zonas del municipio.

|
Planta Procesadora Avícola de Chetumal. (Daniel Tejada/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El Ayuntamiento de Othón P. Blanco se niega a autorizar el permiso para que la procesadora avícola de Chetumal inicie operaciones, a pesar de considerarse un proyecto que puede detonar la economía en la zona.

Gerardo García Valdez, administrador de la Planta Procesadora Avícola de Chetumal, S.L. de R.L. de C.V., informó que están listos para iniciar con el sacrificio de aproximadamente 10 mil aves con la certificación Tipo Inspección Federal (TIF), pero desafortunadamente y sin explicación alguna, la burocracia municipal ha frenado el arranque del proyecto.

“En caso de ser necesario, tenemos la capacidad de procesar hasta 30 mil aves en tres turnos, pero en Chetumal, diariamente se consumen entre siete mil a 10 mil pollos diarios”.

La entrada en operación de la Planta Procesadora Avícola de Chetumal, S.L. de R.L. de C.V., puede ser un detonante económico en la zona porque puede ser factor para que se impulse la cría de pollos en las comunidades cercanas a la capital del estado.

Para abastecer a la granja se necesitarán casetas de 10 mil pollos, que en promedio, la cría y engorda es de aproximadamente 56 días, lo que puede llegar a ser la creación de 56 casetas de cría y engorda de aves y la creación de corredores avícolas”.

Lo que también conlleva al fomento de la producción de granos para convertir en alimento diario de los pollos.

García Valdez dijo desconocer por qué el Ayuntamiento de Othón P. Blanco no ha autorizado el permiso para el inicio de la matanza de las aves en la procesadora, pero que no quitarán “el dedo del renglón” para lograr que la administración municipal les otorgue el permiso.

Desde julio del año pasado, Otoniel Segovia Martínez, presidente municipal de Othón P. Blanco presentó ante Cabildo la iniciativa para que se otorgue en concesión el servicio público de rastro en categoría avícola, con la intención de “sacar tajada” de la matanza de aves, servicio que no presta a pesar de ser su obligación, y pretende concesionar a través de una licitación.

Pero desde esa fecha, la iniciativa se “estancó” en las comisiones de Gobierno y Régimen Interior; Hacienda, Patrimonio y Cuenta; Rastros, Mercados, Funerarias y Panteones; Industria, Comercio y Asuntos Agropecuarios; Turismo y Ecología; y la comisión de Salud.

También te puede interesar:

Otoniel quiere concesionar la matanza de pollos

Atrasan obras del rastro avícola en Chetumal

Divide opiniones el rastro avícola

Lo más leído

skeleton





skeleton