Reportan casos de depresión en menores con autismo por la pandemia
Al ser una discapacidad que no se ve, muchos ciudadanos no comprenden las crisis que viven las personas con autismo.
Tras dos años de pandemia por Covid-19, las niñas, niños y adolescentes con autismo han presentado problemas de ansiedad, debido a las restricciones de movilidad que se implementaron al principio de la contingencia sanitaria.
Damarís Mendez, fundadora del centro especializado en autismo Kodomo, mencionó que debido a que ocho de cada 10 de sus usuarios reportaron haber presentado crisis durante este periodo.
“Al principio fue muy complicado, el autismo es una discapacidad que no se ve, entonces tú aparentemente veías a una mamá con su hijo en la calle, entonces la gente comenzaba a hacer prejuicios sobre por qué estaban afuera, por eso muchos recibieron agresiones por parte de vecinos y otra gente”, dijo.
Las personas aún desconocen el autismo
Por lo que se tuvieron que realizar acciones para que los menores pudieran salir a dar paseos cortos para bajar sus niveles de estrés, ya que estas familias constantemente eran agredidas de manera verbal por otros ciudadanos que desconocen el autismo.
“Nos dimos la tarea de hacer cartas y mandarlas a los vecinos, a quienes viven en fraccionamientos, a los administradores, para explicarles la situación, porque no es una persona que no cumpliera, sino niños que entraban en ansiedad por el estrés que les causó por estar encerrados”, dijo.
Esta misma carta fue digitalizada y difundida a través de diversos medios, para que la sociedad en general tuviera conocimiento sobre lo que implica este tipo de acciones para las personas que son autistas.
La entrevistada mencionó que a través de terapias individuales, los adolescentes que acuden al centro expresaron tener miedo a estar encerrados nuevamente, como ocurrió en la primera ola de Covid-19.
“Somos más tolerantes cuando vemos una discapacidad a simple vista, cuando se trata de una persona con Síndrome de Down o usuario de silla de ruedas, somos más empáticos, pero con las cartas disminuyó el número de agresiones”, dijo.