Cancún: Obras del Puente Vehicular Nichupté arrancarían en un mes

El titular de Obras Públicas de Benito Juárez, dijo que la construcción del puente tiene un avance de 20%.

|
Obras del Puente Vehicular Nichupté arrancaría en un mes [Foto: Alfredo Maya]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La construcción del Puente Vehicular Nichupté sobre la laguna podría comenzar en al menos un mes, de acuerdo con estimaciones de las autoridades de Benito Juárez.

Salvador Diego Alarcón, secretario municipal de Obras Públicas y Servicios, comentó que debido a que la construcción avanzará desde tierra hacia la laguna, primero se debe determinar qué muelles se van a utilizar para transportar material de construcción, como concreto, el cual se movería por medio de barcazas conforme la obra avance en el cuerpo de agua.

“Una vez que la construcción empiece en la laguna, como se van a realizar por pilotes elevados van a ir construyendo, y en la parte de abajo van a meter el concreto. Entonces éste se va a ir a través de una barcaza, se va a llevar la olla a través de la laguna para que cada vez que vayan avanzando en el armado por arriba del puente se pueda ir colando por abajo y regresar”, explicó.

Los materiales llegarán por el bulevar Colosio y se incorporarán a la avenida Bonampak para iniciar la construcción en sus alrededores.

Obras del Puente Vehicular Nichupté arrancaría en un mes [Foto: Alfredo Maya]

Así se construirá el puente Nichupté

Por otra parte, de acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del puente vehicular Nichupté, con número de folio 23QR2022V0008, para los 8.8 kilómetros de extensión de la obra se pretenden colocar 660 columnas piloteadas de alrededor de 1.5 metros de diámetro para sostenerla, 483 dentro de la laguna y 177 en tierra.

Estas pasarán en las secciones de Tajamar y la zona norte de la laguna, la cual colinda con el bulevar Kukulcán desde el kilómetro cero hasta aproximadamente el 14, y además estas zonas están cubiertas con más de 83 hectáreas de pastos marinos.

Puente cuenta con fase  recuperación ambiental

Aunque, el biólogo Everto Herrera Batista señaló que como los pastos marinos se concentran en los bordes de estos dos sectores de la laguna, la mayor alteración será que los pilotes que se adentren en las praderas de flora acuática ocupen su sitio.

Obras del Puente Vehicular Nichupté arrancaría en un mes [Foto: Alfredo Maya]

Aunque, según la MIA, el proyecto tiene una fase de recuperación ambiental, con el que se moverán los elementos que se requieran a otro sector de la laguna.

Diego Alarcón agregó que el puente tiene un avance de alrededor del 20%, pero los trabajos se acelerarán en los próximos días, de modo que se observará durante el transcurso del año un abastecimiento de material y vehículos pesados fuerte en el bulevar Colosio.

 

Lo más leído

skeleton





skeleton