Milanés cumple un sueño, recupera la música tradicional cubana y el bolero
El trovador anuncia la publicación de una obra con más de 400 temas en formato digital, hoy estrena el primer bloque de 10 discos
Como un sueño personal cumplido, el trovador cubano Pablo Milanés logró recopilar en una extensa obra musical, más de 400 temas que rescatan la música tradicional cubana y el bolero. A sus 78 años, el cantautor agradece que gran parte de su trabajo musical, tenga por primera vez un acceso universal e inmediato en las plataformas de música digital.
En esta primera entrega, Milanés lanza una colección de 10 discos de su etapa de recuperación de la canción tradicional, el filin y los grandes boleros
Son 31 canciones distribuidas en 3 discos, grabados con la colaboración de los hermanos Rodríguez Rivera, que consiguió un repertorio que recuperó a compositores clásicos, como Miguel Matamoros, Miguel Corona, Sindo Garay, María Teresa Vera, Alberto Rivera, Jaime Prats, Eusebio Delfín, Rosendo Ruiz o Félix B. Caignet, así como a Francisco Repilado ‘Compay Segundo’, que colaboró en ‘Años 3’, y Octavio Sánchez ‘Cotán’ y Luis Peña ‘El Albino’, que además de compositores, pudieron acompañar a Pablo en las grabaciones, recuperando así a dos excelentes instrumentistas del son cubano. Todo esto ocurrió antes del conocido proyecto de Buena Vista Social Club que hizo internacional al son y a músicos como Compay.
“Esta serie de discos es un homenaje a los cantores de la vieja trova cubana, pues en esa época en que los grabé eran casi desconocidos y en ese momento no sólo se rescató a la música sino a ellos mismos. Figuras como Cotán, El Albino o el propio Compay Segundo resurgieron a raíz de ese trabajo que hicimos juntos, y no sólo ellos, sino muchos más autores muy respetados en Cuba”. Sin duda, una música que se había olvidado en los años 60 y 70 por el resurgimiento de las nuevas tendencias”, destaca Pablo Milanés, quien en la serie de Filin, quiso hacer un homenaje al bolero como el género más popular de la canción latinoamericana.
A lo largo de 29 canciones se pueden escuchar los principales exponentes del filin cubano, como los grandes maestros César Portillo de la Luz y José Antonio Méndez, que capitanearon al grupo formado por Ángel Díaz, Tania Castellanos y Nico Rojas, así como la gran Marta Valdés, Frank Domínguez, Piloto y Vera, Ela O’Farril y Meme Solís (estos dos últimos en el ‘Filin 6’), entre otros.
De esos primeros tres discos de ‘Filin’, el compositor cubano destacó que “mi propósito era rendir homenaje a todos los boleristas cubanos que yo había conocido y que fueron guías en mi carrera: José Antonio Méndez, Cesar Portillo de la Luz, Meme Solís, Marta Valdés, Luis García, una serie de jóvenes y músicos más consagrados que me guiaron en mis primeros años, recibiendo influencias del bolero y del filin, que definen la originalidad del movimiento bolerístico cubano”.
Canciones como ‘Si me comprendieras’ de J. A. Méndez, ‘Contigo en la Distancia’ de César Portillo de la Luz; ‘Rosa Mustia’ de Ángel Díaz o ‘Palabras’ de Marta Valdés, suenan a lo largo de esta compilación.
Posteriormente, ese empeño de recuperación lo llevó al bolero mexicano, que según Pablo encontró “entre el bolero cubano y el mexicano una afinidad extraordinaria, ya que históricamente se mantuvo una influencia musical entre el Yucatán y Cuba que se hizo tradición en el intercambio entre los talentos de los dos países”.
Por eso, en los discos ‘Filin’ 4 y 5, fundamentalmente, Pablo rescató a compositores y temas tan memorables como ‘Una semana sin ti’ de Vicente Garrido, ‘Esta tarde vi llover’ de Armando Manzanero, ‘Franqueza’ de Consuelo Velázquez, ‘El día’ de Luis Demetrio, ‘Noche de Ronda’ de Agustín Lara y muchos más que se podrán escuchar en este amplio repertorio de boleros.
A lo largo de las próximas semanas se irán publicando en formato digital las canciones que ha creado el trovador en más de 6 décadas, de forma que el público y sus seguidores podrán acceder a su obra completa en cualquier momento y desde cualquier lugar.