Para evitar ‘tallas bajas’, llaman a realizar estudios genéticos para identificar casos en Q. Roo

Dormir temprano, hacer ejercicio y la alimentación son factores fundamentales para el sano crecimiento.

|
Para evitar ‘tallas bajas’, llaman a realizar estudios genéticos para identificar casos en Q. Roo / (Foto: Sipse)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Uno de cada ocho niños representa un caso de talla baja, sin embargo, son pocos los que son atendidos para identificarlo y recibir un tratamiento, sobre todo estados como en Quintana Roo, en los que la población por herencia normaliza tener una menor estatura.

Aidy González Nuñez, endocrinóloga Pediátra, detalló que realizar estudios genéticos es un primer paso para identificar a una temprana edad los casos de talla baja y comenzar un tratamiento de hormona de crecimiento, lo cual ayudará a una persona a alcanzar su estatura, algo que es fundamental para no tener afectaciones mayores a lo largo de su vida.

“Los estados del sur son los que tiene mayor incidencia de talla baja en comparación con la zona norte, esto se da por herencia, pero no por ello se debe desechar el visitar a un médico o pediatra que pueda determinar las características, esto mediante a radiografías y los estudios genéticos, con ello determinar la talla”, explicó.

Explicó que ya hay estudios en el país, en los que incluso se han determinado que existen alteraciones moleculares en algunas comunidades del país, en el que la incidencia es talla baja, que además es importante tratar debido a las alteraciones metabólicas.

Para evitar ‘tallas bajas’, llaman a realizar estudios genéticos para identificar casos en Q. Roo / (Foto: Sipse)

Existen mitos relacionados al crecimiento, por ello la importancia de que sea un especialista el que determine el tratamiento, esto determinado de la edad ósea, sobre todo antes de los 10 años de edad.  Detalló que durante la etapa de crecimiento el dormir temprano, hacer ejercicio y la alimentación son factores fundamentales para el sano crecimiento.

La enfermedad sigue siendo considerada entre las denominadas raras, por la prevalencia baja. Pero cuentan con un tratamiento, algo que han desarrollado farmacéuticas como Pfizer, que está innovando tratamientos más cómodos, explicó Jorge Barragán Garfias, médico cirujano y Medical Lead Specialty Care dentro de Pfizer México.

Detalló que los padres tienen opciones terapéuticas disponibles para cada caso, sin crear falsas expectativas respecto al beneficio de las terapias establecidas, dándoles siempre a conocer los efectos secundarios potenciales, así como la duración de los tratamientos

 

Lo más leído

skeleton





skeleton