¿Para justificar sueldo? Proponen el ‘Día de las personas de talla baja’ y del Tlacuache

Ciudadanos consideran que los diputados locales de Quintana Roo pierden el tiempo con iniciativas carentes de relevancia.

|
¿Para justificar sueldo? Proponen el ‘Día de las personas de talla baja’ y del Tlacuache.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El Día del Tlacuache y el de las Personas de Talla Baja, son dos propuestas que se presentaron hoy en el Congreso de Quintana Roo, mismas que además curiosas, fueron consideradas como inútiles por parte de la sociedad. Incluso, hay quien afirma que sólo lo hacen "para justificar el sueldo" de los diputados. 

Organizaciones civiles afirmaron que tres de cada cuatro iniciativas presentadas por los diputados locales son "inútiles", debido a que no resuelven problemas de fondo de la sociedad quintanarroense o carecen de relevancia, y ejemplo de esto es la que pretende establecer el Día Estatal del Tlacuache.

Eduardo Galaviz Ibarra, presidente del "Observatorio Legislativo", declaró que esto sólo representa una pérdida de tiempo y recursos, cuando deberían atenderse temas más importantes como el análisis de la Ley de Seguridad Ciudadana o las reformas necesarias a la Ley de Movilidad para garantizar el orden en el servicio del transporte público y privado en el estado.

Pero no sólo el día del tlacuache llamó la atención.

La diputada local Alfonsa Padilla Medina, presentó una iniciativa para establecer el 30 de octubre el "Día estatal de las personas de Talla Baja", para visibilizar a las personas que miden menos de 1.57 centímetros

"Hoy por ejemplo la diputada Alfonsa Padilla Median presentó una iniciativa para declarar el 30 de octubre de cada año como Día Estatal de las personas de Talla Baja, con el presunto objetivo de visibilizar a los quintanarroenses que miden menos de 1.57 metros; pero no presenta por ejemplo un estudio amplio que certifique que son un grupo vulnerable, o en caso de que lo sean proponga medidas para solucionar su supuesta victimización", declaró Galaviz Ibarra.

Sobre la propuesta de la diputada Andrea González Loria, para declarar el día cinco de junio de cada año como Día estatal del Tlacuache.

"La actual legislatura tiene más de 260 iniciativas para analizar, y una tecera parte son irrelevantes como las dos que mencioné anteriormente. Esto representa un desperdicio de personal y recursos públicos porque personal jurídico tiene que mandarla para comisiones, analizar, elaborar dictámenes, etc., mientras que otros puntos como la Ley de Movilidad o las recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado tardan en atenderse", sentenció.

Por su parte el abogado y encargado de la asociación "Ciudadanos Quintana Roo", Mario Rodríguez Alanís mencionó que ésta es una estrategia muy utilizada por los legisladores para "cumplir cuotas" y así justificar su sueldo, el cual rebasa los 100 mil pesos mensuales.

"Tenemos el caso de Chanito Toledo, que en la Legislatura pasada presentó decenas de iniciativas pero ninguna trascendental. Es mejor que su productividad se mida por la trascendencia en su trabajo, como en comisiones, que en el número de propuestas que entregan", detalló.

Lo más leído

skeleton





skeleton