Paramédicos de Cozumel libran Covid-19 como verdaderos guerreros
Ninguno de los elementos que está en la primera línea de defensa ha dado positivo a la enfermedad en la isla de Cozumel, en parte por los equipos de protección que tienen.
COZUMEL, Q. Roo.- Trabajadores de la salud que forman parte de la primera línea de defensa contra el coronavirus y que operan las ambulancias de los 11 hospitales que hay en Cozumel, están libres de la enfermedad.
De acuerdo con datos proporcionados por Anuar García García, director del Centro de Control, Cómputo y Comando (C4) en la isla, son por lo menos dos paramédicos que trabajan por cada ambulancia de hospitales públicos y privados en la ciudad.
Ninguno de ellos ha presentado síntoma alguno relacionado con el padecimiento que ya ha cobrado la vida de 34 personas en el municipio.
La Cruz Roja ha retirado de este tipo de servicio a algunos de sus Técnicos en Urgencias Médicas (TUM), debido a que son personas que pertenecen al segmento de alto riesgo.
Para apoyarlos en su labor, el C4 cuenta con un inventario permanente de 30 juegos completos de protección y dos cápsulas para traslado de pacientes.
El equipo fue adquirido con recursos del Ayuntamiento de Cozumel y puesto a disposición del esa central de emergencias, quien se encarga de recibir las solicitudes de movilización de pacientes contagiados.
En este sentido, García García dijo que desde el 30 de marzo de este año, cuando se detectó el primer paciente con Covid-19, no se han registrado contagios entre el personal de urgencias médicas de las ambulancias, y esto se debe en gran parte al equipo de protección con el que cuentan.
El responsable del C4 detalló que el padrón vehicular de auxilios médicos puede superar las 20 unidades, ya que cada nosocomio cuenta con dos transportes de emergencia, en cuyos turnos trabajan dos Técnicos en Urgencias Médicas.
A la vez están disponibles cinco ambulancias, suficientes para atender la demanda. Indicó que han sido los TUM de los hospitales privados quienes más servicios de traslados han realizado para pacientes confirmados o sospechosos.
Sobre los rumores de que dos nosocomios privados han decidido retirar las ambulancias de manera unilateral por miedo a que sus operadores se contagien de Covid-19, el funcionario negó dicha información.