Parque Cancún ampliaría su horario por la tarde

También se planea mejorar la conexión a internet y las cámaras de seguridad en el parque.

|
Parque Cancún ampliaría su horario por la tarde. (Foto: José Aldair)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El Parque Cancún podría extender su horario de recepción, de concretarse las obras para suministrar mayor iluminación en la tarde.

Carlos Constandse Madrazo, presidente del patronato del Parque Cancún, dijo que se harán gestiones para que las celdas de luz que iluminan los caminos de este sitio se conecten a la red eléctrica.

Además, César Barrios Martínez, director del Parque Cancún, señaló que solamente la extensión de un kilómetro de ciclopista de esta área cuenta con luz, no así los otros 11 jardines que ofrecen distintas actividades de educación ambiental y esparcimiento.

Pero a partir de octubre se pretende iniciar con las obras para que estos espacios tengan luz, lo que permitiría que en lugar de cerrar a las 18:45 horas de martes a sábado, se cierre una hora más tarde.

“Ahora tenemos 58 luminarias totales, pero nomás iluminan la ciclovía. Nos permitiría iluminar los jardines, el jardín de la evolución, de la meditación, el planetario, el skatepark, las canchas de vóleibol, y el jardín de los servicios que es el de los juegos”.

El director del parque agregó que con una conexión a la red eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también se planea mejorar el internet y las cámaras de seguridad en el parque.

“Vamos a tener agua para poder regar, para los baños, aunque ahorita tenemos pozos pero ya vamos a tener agua directa, gracias a Aguakan. Vamos a inyectarla directamente de la red municipal”,

agregó Constandse Madrazo.

Cabe destacar que la mayoría de los visitantes al Parque Cancún van en la tarde.

Barrios Martínez compartió que de aproximadamente 800 visitantes diarios, hasta 60% va en la tarde, una razón más para hacer las obras.

Finalmente, el presidente del patronato del parque estimó que cuando se reabra el acceso al parque, tras las obras del Puente Nichupté, esta instalación de servicios puedan ser para un máximo de mil 200 personas.

Las obras costarán alrededor de 12 millones de pesos, y con estas también se pretende implementar un espacio para parkour, y el llamado “Museo de desechos no desechos”.

Lo más leído

skeleton





skeleton