Urge crear rastro municipal en Río Hondo

Carniceros ven conveniente la opción, ya que la carne que expenden es traída desde Chetumal.

|
El comisario ejidal de Álvaro Obregón, mencionó que ya se han llevado diversas propuestas para crear un rastro. (Foto de Contexto/Internet)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Edgardo Rodríguez/SIPSE
CHETUMAL, Q.Roo.- Habitantes de la ribera del Río Hondo piden a las autoridades la instalación de un Rastro municipal para el sacrificio de los animales que son destinados para la obtención de carne, misma que se distribuye en diferentes puntos de las comunidades de la región. Actualmente sólo existen mataderos que son manejados por las personas de las carnicerías, ya que no cuentan con un punto donde certificado en donde puedan sacrificar sus animales. Lo anterior podría poner en riesgo la salud de los consumidores.

Debido a que en la zona de la ribera del Río Hondo existe un gran consumo de carne por los habitantes, las autoridades ejidales han pedido la instalación de un rastro municipal en el cual se pueda preparar a los animales para canal y posteriormente para su consumo con todas las reglamentaciones y especificaciones sanitarias, puesto que sólo existen mataderos al aire libre que son los únicos que ofertan carne para más de 15 mil habitantes.

 De acuerdo con Hipólito Ramírez Pacheco, carnicero del mercado de la comunidad de Javier Rojo Gómez, mencionó que la carne que el expende en su local es traída de la ciudad de Chetumal, debido a que no existe un rastro cercano a la ribera del Río Hondo  que les brinde la opción de poder adquirirla ahí, por lo que diariamente tiene que recorrer 140 kilómetros en busca de este producto para poder venderlo.

Esto ha generado que varios carniceros opten por conseguir la carne de la manera rudimentaria como se hace en los pueblos desde hace años, en mataderos al aire libre y que son manejados por los propios dueños de los animales ya que no se cuenta con un punto certificado para adquirir la carne.

Lo anterior ha conllevado a que la gente se vea obligada a comprar carne en estos lugares y ponga en riesgo su salud, puesto que estos puestos no están certificados por las autoridades, además, no se tiene la certeza de que los animales que son sacrificados tengan un buen estatus sanitario.

Sobre esto, el comisariado ejidal de Álvaro Obregón, Alex Interian, mencionó que ya se han llevado diversas propuestas ante las autoridades para que se les dote de un rastro en las inmediaciones de la ribera y así tengan un lugar a donde llevar a sacrificar los animales que serán ofertados para carne con certificación de salud, no obstante, las autoridades les han respondido que no cuentan con los recursos para este proyecto.

Lo más leído

skeleton





skeleton