Piden que aumento de aguinaldo y reducción de jornada sea paulatina en Q. Roo
Restauranteros indican que de aprobarse las reformas, piden evitar un impacto negativo en las finanzas y operaciones de negocios.
Luego de que se reactivarán las discusiones y propuestas por la reducción de la jornada laboral y el aumento al aguinaldo, Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Quintana Roo, volvió a insistir, en que en caso de aprobarse, deberá de realizarse de forma paulatina.
Aunque el entrevistado reconoció la importancia de mejorar las condiciones laborales en México, los empresarios consideran que estas medidas deben implementarse de manera gradual para evitar un impacto negativo en las finanzas y la operación de los negocios, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (PyMES).
“En el tema de servicios si nos afecta porque, una de dos, o contratamos más personal, o tendríamos que pagar horas extra, todo esto nos llevaría a tener una situación bastante compleja financieramente, por eso pedimos que esto se haga de manera paulatina, para que al final del día nos podamos ir acoplando”, comentó.
Señaló que un aumento inmediato en las obligaciones laborales podría derivar en mayores costos operativos, afectando la rentabilidad de los establecimientos y, en casos extremos, provocando el cierre de negocios.
También destacaron que la industria restaurantera, aún se recupera de los efectos económicos de la pandemia de COVID-19, por lo que se necesita un período de adaptación para absorber los cambios sin comprometer su sostenibilidad.
“Esto sería un clavo muy fuerte para muchos empresarios, habrá muchos negocios que no podrían soportar esta situación, yo creo que ningún empresario estaría en contra de que sus trabajadores estén mejor, el problema es que no lo podemos hacer en una situación económica por la que estamos pasando ahorita”, agregó.
Finalmente, el empresario aseguró que el aumento al salario mínimo no es una solución para ayudar a las personas a salir de la pobreza si la inflación continúa, por lo que recomendó establecer diálogos con sindicatos, empresas y gobierno para llegar a una mejor solución.