|
Playa del Carmen: Mototaxis que salgan de su perímetro serán sancionados / (Foto: Octavio Martínez)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Tránsito de Playa del Carmen, sancionará a los mototaxis que se salgan de su perímetro para prestar el servicio, luego que se han detectado muchas unidades que no han cumplido con el acuerdo de operación.

Raúl Tassinari González, secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, mencionó que buscan que haya un mejor control de este tipo de unidades que han comenzado a salir de su zona de servicio.

“Están saliendo de su polígono de trabajo. Hay que recalcar a los sindicatos, transportistas que están utilizando estos medios, no pueden salir de su área su autorizada porque esto conllevará una sanción con Tránsito. Hay que respetar los espacios públicos”, dijo Tassinari González.

Los denominados mototaxis prestan el servicio en la zona de fraccionamientos de Villas del Sol, Misión de las Flores, Palmas, La Guadalupana y El Petén.

¿Cuándo inició la operación de mototaxis?

Playa del Carmen: Mototaxis que salgan de su perímetro serán sancionados / (Foto: Octavio Martínez)

Estas unidades hicieron su aparición en 2016 en Puerto Aventuras, cuando aún era una delegación. En agosto de 2018 comenzaron a operar en Villas del Sol, lo cual generó un fuerte conflicto con los afiliados al sindicato de taxistas Lázaro Cárdenas del Río.

En este contexto, en muchas unidades de mototaxis se han perpetrado delitos desde robos y hasta homicidios, principalmente en el poniente de la ciudad de Playa del Carmen.

“Seguimos coordinados con la mesa de seguridad (...) que conlleva a un trabajo interdisciplinario en C5 a donde nos presentamos y ver los operativo. Esperemos que no vean estos operativos como un acto de molestia, sino de confianza para que puedan deambular en la ciudad”, expresó Tassinari González.

En la actualidad estas unidades son verificadas por parte del Instituto de Movilidad del estado de Quintana Roo, en lo que confiere a la parte administrativa; sin embargo, no se encuentran puntualmente detallados en alguna ley, contrario al sistema de transporte urbano y el de taxis.

Pidió a la ciudadanía denunciar cualquier irregularidad ante algún miembro de la Policía Municipal o bien de los de Tránsito para su atención.

Lo más leído

skeleton





skeleton