Playa del Carmen: Solidaridad, listo para monitorear temporada de huracanes

Piden a la población hacer sólo caso de comunicados oficiales y no de rumores.

|
Inicia temporada de huracanes. (Octavio Martínez/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El Departamento de Meteorología y Climatología de Protección Civil se declara listo para iniciar el monitoreo de fenómenos hidrometeorológicos con el inicio de la temporada de huracanes que comienza de manera oficial este 1 de junio.

Luis Antonio Morales Ocaña, jefe del Departamento de Climatología y Meteorología de la Secretaría de Protección Civil Prevención de Riesgos y Bomberos, pidió a la población hacer sólo caso de comunicados oficiales y no de rumores.

Nos encontramos ya listos para hacer frente al monitoreo de esta temporada de huracanes que inicia este 1 de junio para el océano Atlántico, con la probabilidad de que sea una temporada nuevamente atípica, asimismo pedimos a la población que evite hacer caso a rumores, que se mantengan informados por las vías oficiales como Protección Civil o la misma Conagua”, dijo el especialista.

Hay que recordar que hace algunos meses se emitió un pronóstico por parte de la Universidad de Colorado, una de las fuentes más confiables en este tema, la cual estimó que será una temporada de huracanes dinámica.

“Como referencia el primer pronóstico de la Universidad de Colorado nos decía que para esta temporada 2021 se pueden formar 17 ciclones tropicales con nombre, de los cuales ocho pueden ser categoría 1 y 2, y cuatro huracanes intensos”, explicó Morales Ocaña.

Hay que recordar que el año pasado fue una de las temporada de huracanes más intensas que se han registrado en la historia, incluso hubo impacto de cuatro de estos fenómenos en el norte de Quintana Roo, donde hubo fuertes pérdidas económicas.

Morales Ocaña mencionó que hasta el momento no hay condiciones para que exista la formación de alguno de estos fenómenos en el Mar Caribe, derivado que aún mantiene una temperatura en el mar por debajo de los 28 grados centígrados, sin embargo en conforme avance del mes de junio, las posibilidades aumentarán.

En el municipio de Solidaridad, la autoridad local se prepara con más de 30 refugios anticiclónicos, los cuales deben de quedar en perfectas condiciones.

También te puede interesar:

Temporada de huracanes 2021 será “más agitada de lo normal”: NOAA

Se forma la tormenta "Ana", el primer ciclón de la temporada

Temporada de huracanes: Ana se degrada a depresión tropical

Lo más leído

skeleton





skeleton