Playaparq analizan retirar 700 cajones de parquímetros en Playa del Carmen
Los sitios concesionados saldrán del acuerdo de arrendamiento que tiene Playaparq y el municipio de Solidaridad.
Los 700 cajones de estacionamiento concesionados a los parquímetros en los alrededores del centro de Playa del Carmen, se encuentran listos para salir del acuerdo de arrendamiento que mantiene Playaparq con el municipio de Solidaridad.
Diego Gracidas Martínez, gerente de la empresa Promotora de Reordenamiento Urbano, comercialmente conocida como Playaparq, informó lo anterior luego de un análisis de la situación que mantiene la concesión con habitantes del municipio.
“El municipio lo que nos ha pedido es quitar algunos cajones, y una vez realizado el análisis y completar con el documento idóneo retirar los parquímetros (...) planeamos retirar 700 cajones de parquímetros y cerca de 17 equipos”, agregó en entrevista Gracidas Martínez.
Dichos cajones se ubican en la colonia Luis Donaldo Colosio Murrieta, Zazil Há y la Gonzalo Guerrero, principalmente. Se desprenden de un universo de cinco mil 600 que actualmente están concesionados a favor del particular.
Al inicio de esta administración municipal, y debido a la exigencia de la ciudadanía, surgió la idea de retirar los parquímetros de zonas habitacionales populares y dejarlo únicamente en sitios de la parte turística y periferia de la misma.

No obstante, Gracidas Martínez adelantó que en un futuro lejano podría haber un incremento en el precio por el uso de los cajones de estacionamientos con parquímetros, debido a este ajuste tipo convenio de los acuerdos de voluntades entre el municipio y dicha empresa. “El ajuste (de costo) se realizaría si continúan los cambios”, precisó Gracidas Martínez.
La concesión de parquímetros fue aprobada en la administración 2016-2018 encabezada por Cristina Torres Gómez, para la instalación, puesta en marcha y operación del sistema de movilidad integral, a favor de la persona moral denominada “Promotora de Reordenamiento Urbano S.A. de C.V. ”, por un plazo de hasta 15 años.
En el contexto de las elecciones, Gracidas Martínez lamentó que algunos candidatos tomen la concesión de los parquímetros como bandera política, por lo que aclaró que el retiro de esta prestación va más allá de una simple decisión de autoridad.
TE PUEDE INTERESAR:
Recolectan firmas para retirar parquímetros en Playa del Carmen
Quieren quitar parquímetros en dos colonias de Playa del Carmen
¿Es en serio? Dinero recaudado de parquímetros nunca se usó para movilidad