¡Por la radiación solar! Advierten aumento de riesgo de cáncer de piel

El peligro de desarrollarlo aumenta hasta nueve veces en las personas que no se apliquen protector solar.

|
Se realizó una jornada de detección de cáncer de piel en Cancún. Foto: Edgar Balam.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El riesgo de tener cáncer de piel en los quintanarroenses puede aumentar hasta nueve veces por la radiación solar, a pesar de que este padecimiento se encuentra en al menos el 10% de los que se evalúan.

Este sábado se hizo una nueva jornada de detección de cáncer de piel en Cancún y en Chetumal, donde por ciudad se atendieron a aproximadamente 300 personas para evaluarlos y encontrar lesiones que indiquen un caso de cáncer en la piel. En Cancún se encontraron señales en alrededor del 10% de los evaluados.

Pero, la cirujana oncóloga Brenda Pastrana señaló que por la radiación solar de este 2024, el riesgo de desarrollar cáncer en la piel aumenta hasta nueve veces en las personas que no se apliquen protector solar.

“En Quintana Roo lo más común es el carcinoma vasocelular. Se va a ver como un lunar más grande, que (…) la mitad derecha no se parece a la mitad izquierda, tiene diferencias de color o los márgenes son irregulares, y los bordes sobre elevados”, detalló.

Por su parte, la cirujana oncóloga Lorena Mireles agregó que estas marcas en la piel se ven mayormente en la cara y en la espalda de los hombres, y en el área del escote y de las piernas para las mujeres.

Judith Sam Vermín, dermatóloga de la Asociación Quintanarroense de Dermatología, comentó que las personas que acudieron a la jornada ya habían sido diagnosticadas con una lesión sospechosa, recibieron una valoración para determinar si hay un riesgo de cáncer, y darles el tratamiento adecuado.

Además, a los pacientes con lesiones más grandes se les aclaró si su atención requería hacerse en un quirófano con un equipo médico multidisciplinario.

“Estamos realizando biopsias que consisten en tomar una pequeña muestra, o más bien, resecar la totalidad de la lesión, para poder mandarla estudiar con un médico patólogo, y pueda darnos una información acerca de las células que compone y que tipo”, explicó Brenda Pastrana.

Tras la jornada, lo que sigue es que las personas que lo requieran se hagan estudios para atenderse debidamente sus lesiones en la piel.

Por otra parte, la entrevistada aclaró que el crecimiento de las lesiones más comunes se aceleran en un promedio de dos meses y son de un diámetro mayor a seis milímetros.

“Donde es el mediodía, son dos horas antes y dos horas después que es el mayor riesgo de exposición. Pero la realidad es que desde que sale el sol tenemos que estar cubiertos con un fotoprotector”, resaltó.

Los protectores solares recomendados por dermatólogos son los que tienen un factor de protección solar de 35, pero el tipo que deba aplicarse cada persona depende de la recomendación de los especialistas.

“El mayor factor de riesgo es la luz solar y el envejecimiento. Entonces estamos en una zona con alta radiación solar, que puede ser el principal factor de riesgo, entre otras cosas. Si eres 'guerito' tienes mayor factor de riesgo, muchas cosas se dan en conjunto”, explicó Lorena Mireles

Finalmente, Brenda Pastrana destacó que el cáncer de piel es el más común entre hombres y mujeres en México.

Lo más leído

skeleton





skeleton