Por manipular tarifas, navieras de Q. Roo podrían ser sancionadas

La Cofece reveló que inició una nueva investigación de oficio por presuntas `prácticas monopólicas.

|
Navieras, nuevamente bajo investigación; esta vez podrían ser sancionadas. (Foto: Gustavo Villegas)
Navieras, nuevamente bajo investigación; esta vez podrían ser sancionadas. (Foto: Gustavo Villegas)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una nueva investigación de oficio en contra de las navieras que operan en Quintana Roo, por presuntas prácticas monopólicas absolutas en el mercado de servicio de transporte marítimo de pasajeros y de carga. Esta vez podría derivar en sanciones económicas. 

De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, esta pesquisa, bajo el número de expediente IO-004-2021, se inició luego de que el organismo recibiera indicios de que las navieras que operan en Cancún, Playa del Carmen, Isla Mujeres y Cozumel, han utilizado su poderío e influencia para incrementar los precios de las tarifas sin ningún tipo de justificación, afectando los intereses de los consumidores.

“Por tal efecto, esta autoridad considera necesario verificar si estas empresas están realizando prácticas monopólicas absolutas previstas en el artículo 53 de la Ley Federal de Competencia Económica, publicada en el 2014”, se lee en la publicación.

Esto es independiente a las denuncias que se han presentado por parte de la ciudadanía, respecto al incremento de casi un 120% de las tarifas de ferry en la entidad en los últimos cuatro años, sin que se especifiquen los motivos de estos aumentos.

Se puntualiza que este acuerdo solo representa el inicio de una investigación administrativa, y aún deberá tomarse en cuenta la defensa de las empresas acusadas.

¿Cuáles podrán ser las sanciones? 

Sin embargo, advierte que en caso de que el dictamen demuestre que son culpables, podrían hacerse acreedores a sanciones. Estas, de acuerdo con la ley, pueden superar los 30 millones de pesos, incluso perder los permisos.

También se detalla que este procedimiento tendrá un tiempo máximo de 120 días hábiles, y por ningún motivo será inferior a 230, contados a partir de este miércoles que se publicó el Acuerdo, aunque el documento de la investigación fue firmado desde el 10 de diciembre del 2021.

Aunque, si así lo considera necesario, la Cofece podrá solicitar hasta cuatro ocasiones la ampliación de este plazo. 

Se añadió que se realizarán visitas de verificación para allegarse de información y documentos, incluso fortuitas, para conocer si efectivamente se están realizando cobros excesivos. También señala que las navieras deberán otorgarle todos los datos que así lo requiera.

Lo más leído

skeleton





skeleton