Preparan más de 100 telescopios para observar el eclipse solar en Q. Roo

Indican que por ningún motivo, se debe utilizar un telescopio sin filtro, cámara digital, lentes de sol, entre otros.

|
Preparan más de 100 telescopios para observar el eclipse solar en Q. Roo / (Foto: Daniel Tejada)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La Red de Planetarios del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt) instalará 107 telescopios en cuatro ciudades para que la ciudadanía observe el eclipse solar de manera segura, que se prevé inicie a las 10:50 de la mañana.

La Explanada de la Bandera de Chetumal será la sede principal en la entidad, donde se colocarán 50 telescopios disponibles para el público, mientras que en los planetarios de Cozumel, Cancún y Playa del Carmen se contará con 21, 15 y 21 telescopios, respectivamente.

Otras sedes para observar de manera segura el eclipse solar son el Planetario de Chetumal, la Universidad Intercultural Maya de José María Morelos, el Instituto Tecnológico y el CREN de Felipe Carrillo Puerto.

Cristopher Malpica Morales, director General del Coqcyt, señaló que, en la Explanada de la Bandera de la capital del estado, se tiene programada una diversidad de actividades en torno al eclipse solar, las cuales iniciarán a partir de las 10:00 de la mañana del sábado.

Preparan más de 100 telescopios para observar el eclipse solar en Q. Roo / (Foto: Daniel Tejada)

Indicó que en el lugar habrá un festival cultural, así como lentes especiales para ver el eclipse y pláticas de expertos en la materia para aclarar dudas referentes al fenómeno natural.

“El objetivo es que la mayor parte de la población pueda acceder a la observación del fenómeno de manera segura y accesible”.

Indicó que el evento es una oportunidad para observar el eclipse y participar en charlas y talleres educativos sobre astronomía y la importancia de los eclipses solares.

Añadió que desde 2022, el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt) ha implementado medidas rigurosas para garantizar la seguridad visual de los observadores del evento.

Además, se han desarrollado materiales de apoyo para observar el eclipse de forma segura, educativa y divertida, aprovechando este evento astronómico único.

Las formas correctas de observar el eclipse solar son con un sistema de proyección, lentes de eclipse solar y telescopio con filtro, y por ningún motivo se debe utilizar un telescopio sin filtro, cámara digital, vidrio ahumado, lentes de sol, careta para soldar, radiografías o discos compactos.

Lo más leído

skeleton





skeleton