Prestadores de servicios piden rescate de la Laguna de Bacalar
Las condiciones actuales hacen que el agua de la orilla se observe más obscura hacia adentro.
Las zonas poco profundas dentro de la laguna de Bacalar, específicamente a orillas de la franja que comprende la ciudad que es de aproximadamente ocho kilómetros, requieren con urgencia mantenimiento.
María Luisa Villarreal Sonora, conocida investigadora del ecosistema lagunar, dijo que además de ello, la formación de rocas de sarro que se conocen como estromatolitos, están obstruyendo los flujos de salida de la laguna y ocasiona una especie de rebosamiento de una piscina, porque no tiene cauce el agua que le entra.
Aseguró que muestra de las condiciones actuales de la laguna es que las aguas de la orilla se observan más obscuras que hacia adentro, a excepción del balneario ejidal “Mundo Mágico”, donde existe la única zona de nado que recibe manejo y se usa, porque los ejidatarios se han preocupado en brindarle mantenimiento por su cuenta, “eso es muestra de que los habitantes locales saben cómo oxigenar y cuidar su laguna”, subrayó.
Indicó que existe la falsa idea de que la laguna no se debe tocar y los propietarios y prestadores de servicios asentados a las orillas, no lo hacen, por lo que se está deteriorando ante la falta de oxigenación.
Consideró que existe necesidad de extraer ese sedimento asentado en el fondo, retirar la maleza, principalmente el lirio acuático y oxigenar la zona.
Para ello, han sostenido reuniones con autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para exponerles la necesidad de generar un programa de mantenimiento de la laguna, para conservarla en buenas condiciones. Comparó la laguna de Bacalar con una alberca gigante que requiere mantenimiento y oxigenación para conservar en buenas condiciones el agua.