Prevén avance en dinamismo económico en Q. Roo

El estado se beneficiará con los capitales de los megaproyectos, la inversión extranjera y las remesas.

|
Prevén avance en dinamismo económico en Q. Roo. (Edgar Balam/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El año 2024 tendrá un cierre con dinamismo económico, sobre todo en estados como Quintana Roo que se verán beneficiados con los capitales de los megaproyectos, la inversión extranjera y la llegada de las remesas, de acuerdo con el análisis del grupo financiero Actinver.

Armando Ríos Piter, director de Relaciones Institucionales de Actinver, detalló que, luego de la jornada electoral, no se vislumbra algún riesgo en el ritmo de crecimiento, el cual va a continuar, aunque es importante mantener proyecciones sobre las elecciones de Estados Unidos y la situación macroeconómica.

“Desde 2022, los principales motores económicos comenzaron a tener un impulso y si tuviéramos que identificar tres elementos de crecimiento serían: la IED, sobre todo las inversiones turísticas que han tenido un auge importante, sobre todo en plazas como la entidad;  la llegada de divisas internacionales, y las remesas”, detalló.

Datos de Actinver  detallan que el flujo de remesas para Quintana Roo mostraron  un total de 397 millones de dólares al cuarto trimestre de 2023. La inversión extranjera superó los mil millones de dólares, el año pasado. Las exportaciones presentaron un acumulado de 35 millones de dólares al cuarto trimestre del 2023 y el Producto Interno Bruto reportó un crecimiento de 10.6% al cuarto trimestre del año pasado.

El especialista detalló que las inversiones públicas en la Península de Yucatán, sobre todo en Quintana Roo como el Tren Maya, han detonado una mayor derrama, lo que además está generando empleo, además de que llevó a que en su conjunto los tres estados tuvieran un crecimiento económico superior a 6%, aunque muchos de estos proyectos están por finalizar, por lo que será importante conocer qué seguirá para la zona en cuanto a capitales públicos.

“Se va a continuar con la llegada de la IED, los megaproyectos siguen avanzando y las remesas darán un buen cierre del año, al menos así se está considerando”, detalló.

Ríos Piter explicó que la situación de los mercados en la Bolsa de Valores y la caída del peso frente al dólar, dos factores que se presentaron luego de la jornada electoral, son considerados como un ajuste ante la incertidumbre, sin embargo, se dará un ritmo del crecimiento positivo.

Lo más leído

skeleton





skeleton