Prevén construir más escuelas en Q. Roo para cubrir demanda educativa
De acuerdo con estadísticas de la SEQ, la matrícula escolar en todos los niveles educativos del estado incrementará un 5.7%.
En los próximos cuatro ciclos escolares se prevé que la matrícula escolar en Quintana Roo pase de 469 mil 836 estudiantes en ciclo 2022-2023 a 496 mil 829 alumnos para el 2026-2027, lo que representará una mayor demanda de nuevos planteles educativos.
De acuerdo con las estadísticas y proyecciones de matrícula del Departamento de Estadística de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), la matrícula escolar en todos los niveles educativos de Quintana Roo incrementará un 5.7%, lo que representará 26 mil 993 estudiantes más.
Carlos Gorocica Moreno, titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), señaló que actualmente se cuenta con dos mil 636 escuelas en la entidad, desde el nivel educativo especial hasta el superior.
Reconoció que debido al crecimiento también se necesitarán nuevos planteles educativos así como más aulas en las escuelas, situación en la que se trabajará arduamente durante la actual administración para cubrir la demanda educativa.
Matrícula educativo sufrió afectación por la pandemia
Señaló que la matrícula educativa durante los ciclos escolares 2020-2021 y 2021-2022, se vio afectada a causa de la pandemia, pero durante los próximos períodos se pronostica un crecimiento similar o muy cercano a los niveles que tenía antes de la contingencia sanitaria, la cual llegará a una matrícula total estudiantil aproximada de 496 mil 829 estudiantes en el ciclo 2026-2027.
Dijo que la matrícula estatal está compuesta por los niveles educativos de especial, inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior, siendo el nivel de primaria con el mayor número de alumnos y el nivel primaria y preescolar con el mayor número de escuelas.
Gorocica Moreno precisó que para el ciclo escolar 2023-2024 será necesario proyectar la construcción de cuatro escuelas más, específicamente en los municipios de la zona norte, donde se registra un elevado crecimiento demográfico.
Precisó que en el municipio de Benito Juárez se requerirán dos planteles nuevos, una primaria y una secundaria, mientras que en Tulum y Solidaridad se necesitará un plantel nuevo en cada uno de los municipios.