Prevén que el puente Nichupté aterrizará a la altura de Plaza Kukulcán

Los predios donados están ubicados entre la avenida Bonampak y la Laguna Nichupté.

|
Proyecto de puente Nichupté. (Harold Alcocer/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) concretó la donación de dos terrenos colindantes con el Malecón Tajamar a la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo (Agepro), para la ejecución del proyecto Puente Vehicular Nichupté.

Los predios, ubicados entre la avenida Bonampak y la Laguna Nichupté, tienen una extensión de aproximadamente cinco mil metros cuadrados entre ambos y servirán como punto de conexión de la zona urbana de Cancún.

Se trata de un proyecto de inversión a través del modelo de Asociación Público Privada estatal, para la construcción de un puente de 8.7 kilómetros.

Parte de la glorieta Monumento Antigua Torre de Control, denominado distribuidor vial Kabah, donde convergen las Avenidas Bonampak, Kabah y Tulum la cual, continuando su recorrido al sur toma el nombre de avenida Luis Donaldo Colosio. Del otro lado de la laguna, el puente llegará a la altura  del kilómetro 13.0 de la Zona Hotelera, a la altura del Plaza Kukulkán, según la información del proyecto.

El contrato para la empresa ganadora de la licitación tendrá una vigencia de 30 años y la forma de “recuperación” del monto invertido será a través del cobro de peaje.

Según el calendario de obra, que ha tenido varias modificaciones, el arranque de la construcción está previsto para el primer trimestre de 2022, con un tiempo estimado de un año.

Por tanto, el inicio de operaciones está estipulado para el segundo trimestre de 2023.

Además de donar los terrenos del lado de la zona urbana, Fonatur también consiguió la concesión de Zona Federal Marítimo Terrestre en la zona hotelera, para hacer las adecuaciones de infraestructura necesarias para el puente.

La dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) aprobó nueve hectáreas de concesión de uso general en la zona lagunar, para la remodelación e instalación de infraestructura eléctrica, hidráulica, sanitaria de fibra óptica y de telefonía.

El permiso DGZF-038/20 tiene un plazo de 15 años, mismo que podrá ser renovado al término de su vigencia.

También te puede interesar:

Escrituran dos lotes donados para el Puente Vehicular Nichupté de Cancún

Convenio pretende reactivar puente aéreo entre Corozal y Chetumal

Puente sobre la laguna Nichupté en Cancún aún puede ser una realidad

Lo más leído

skeleton





skeleton