Prevén repunte de basura en diversos puntos de Cancún durante Semana Santa

Las zonas más afectadas son las avenidas Chac Mool, Portillo y rumbo a la salida a Mérida.

|
Prevén repunte de basura en diversos puntos de Cancún durante Semana Santa / (Foto: José Aldair)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En Cancún, se espera un repunte en la recolección de basura, durante Semana Santa, pero también se prevé que continúe la mala disposición en la zona centro y en las zonas habitacionales más antiguas.

Juan Carlos Cortés Gutiérrez, gerente de operaciones de la empresa Red Ambiental, comentó que para Semana Santa se espera que la recolección de basura en toda la ciudad suba de mil 120 toneladas a alrededor de mil 150 toneladas diarias.

Pero con esto se espera que en lugares identificados por mal disponer de su basura haya una mayor dimensión de este problema.

Dichas zonas son los edificios departamentales más antiguos de Cancún, en el sector delimitado por las avenidas Chac Mool, López Portillo, rumbo a la salida a Mérida.

“Más o menos en esa zona se viene llevando lo que es un 35 y un 38% de lo que se genera en toda la ciudad”, resaltó.

Asimismo, la zona de Corales, Villas Otoch, la región 96, y los comercios en el centro de Cancún son señalados por la costumbre de abandonar la basura en la banqueta.

“En la última semana de marzo empieza a repuntar y la última es como el clímax de todo lo que es Semana Santa, y de ahí baja muy fuerte”, mencionó.

En las zonas habitacionales se sabe que la basura es abandonada en las esquinas de las calles, mientras que comercios y mercados del centro dejan sus bolsas de basura todos los días en las banquetas.

Prevén repunte de basura en diversos puntos de Cancún durante Semana Santa / (Foto: José Aldair)

Cortes Gutiérrez explicó que para atender esto se colocan contenedores en las zonas donde hay más mala disposición. También se incrementan frecuencias en las rutas hasta pasar dos veces al día, e incluso se manejan más camiones recolectores, según los volúmenes de generación.

“Domingos hemos activado camiones para poder regularizar alguna zona que por la alta generación pudiera haberse quedado en algún rezago”, agregó.

Cabe señalar que actualmente se usan de 53 a 55 camiones, pero disponibles hay 60 por si hay un repunte extraordinario, y a cada uno le caben ocho toneladas de basura por viaje.

“Pueden ser hábitos de consumo. También recogemos tiraderos (…) evidentemente es más complejo. La gente flotante juega un papel importante, los que vienen por temporadas, entonces ahorita ha habido cambios en hábitos del consumo”, dijo.

El gerente de operaciones estimó que en enero pasado hubo una recolección diaria de mil 160 toneladas, en febrero bajó a mil 134 toneladas, y en los primeros 12 días de marzo llegó a las mil 120.

Según información de Red Ambiental, en la Semana Santa del 2023 se registró un promedio de mil 170 toneladas de basura recolectadas al día en Cancún, donde los comercios del centro y las zonas habitacionales antiguas fueron los puntos rojos.

Desde aquella etapa del año se empezó a utilizar hasta tres camiones recolectores adicionales, para recoger todos los residuos sólidos de la ciudad.

Lo más leído

skeleton





skeleton